En medio del Council que la FIFA lleva adelante en Zúrich, la capital suiza donde se toman las decisiones más trascendentes del fútbol mundial, se confirmó una serie de nombramientos que fortalecen la presencia de la dirigencia argentina dentro del organismo. La noticia más resonante fue la designación del Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como nuevo titular de la Comisión de Reglas de Juego, un ente clave encargado de supervisar y actualizar la normativa que rige el deporte en todo el planeta.

La vuelta de Tapia al Comité Ejecutivo de la FIFA se da en un momento de consolidación de su poder a nivel local, donde ya venía siendo cuestionado por distintos sectores internos pero con respaldo pleno desde la Conmebol y, ahora, por el propio Gianni Infantino. El cargo lo coloca en un lugar clave: desde la Comisión de Reglas se revisan y definen las modificaciones que después impactan en todas las ligas y competiciones del mundo.

La avanzada albiceleste no termina allí, porque junto a él desembarcarán varios de sus “secanucas”. Luciano Nakis, titular de Deportivo Armenio ex dirigente de Independiente, famoso por haberle secado la nuca a Tapia durante un partido, se sumará al área que supervisa las competiciones masculinas de selecciones.

Por su parte, Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y dirigente con peso dentro del Comité Ejecutivo de AFA, fue incorporado a la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, presidida por Ignacio Alonso, titular de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Su rol estará ligado a la estrategia global de FIFA para generar ingresos y nuevas oportunidades de negocios, un sector cada vez más determinante en la estructura de la entidad. También Javier Méndez Cartier, presidente de Excursionistas, fue nombrado integrante de la Comisión de Futsal.

También hubo lugar para el fútbol femenino: María Sylvia Jiménez, vocal de AFA y referente de la Liga Catamarqueña, fue designada como miembro de la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, un espacio que busca potenciar el crecimiento y la profesionalización de la disciplina a nivel global.

En tanto, Federico Beligoy, actual director nacional de arbitraje y cuestionado cada fin de semana por el nivel de los jueces en la Liga Profesional, fue confirmado en el Comité de Árbitros de la FIFA. Su incorporación busca darle más peso a la representación argentina en uno de los terrenos más sensibles de la actividad.

Además de las designaciones, el Council abordó algunos de los temas más importantes de la agenda del fútbol mundial. Entre ellos, la ampliación de cupos para el Mundial de 2030, lo que llevaría la competencia a un formato con 64 equipos participantes. Aunque todavía no hubo definiciones concretas, la discusión ya comenzó a tomar forma y promete fuertes debates en los próximos meses.

Otro de los puntos tratados fue la situación de Israel y sus clubes en competiciones europeas. Si bien no se alcanzaron conclusiones finales, la FIFA dejó abierta la posibilidad de nuevas conversaciones, en un contexto atravesado por tensiones políticas.