La Fórmula 1 le teme a la lluvia y pierde su encanto
El previsible 2025 en la máxima categoría de los monoplazas podría cambiar el próximo año. Los neumáticos serán uno de los puntos clave.
La Fórmula 1 parece haber perdido cierto encanto. Los sobrepasos agresivos y los monoplazas a 250 km/h. bajo la lluvia aún no fueron vistos en 2025. La espectacularidad de la prestigiosa competición no tiene el mismo encanto que años anteriores y esto se debe a múltiples motivos, entre los cuales aparece la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
La superioridad de la escudería McLaren es absoluta en todo sentido. El equipo de británico ganó el Campeonato de Constructores de 2024 y, a tan solo mitad de la temporada de 2025, parecería que están muy cerca de lograrlo por segundo año consecutivo. El primer lugar desaparece y habrá que conformarse por ver a las otras escuderías pelear por puestos menores.
A su vez, la carrera por el Campeonato de Pilotos la encabezan los dos profesionales del conjunto papaya: Oscar Piastri y Lando Norris. Max Verstappen, en Red Bull, lucha contra su monoplaza para no perderles pisada, pero el excelente piloto bajo la lluvia no puede brillar en carreras con precipitaciones porque los comisarios deportivos buscan garantizar la seguridad.
Los inspectores de la FIA priorizan la salud, esperan por una pista más seca y descartan indirectamente la posibilidad de utilizar los neumáticos de lluvia extrema (full wet) o húmeda (intermediate). Pirelli, la multinacional italiana que fabrica los neumáticos de la competición, desarrolla a contrarreloj los cambios para el nuevo reglamento de 2026.
Fernando Tornello, relator y especialista de la F1, criticó a la FIA por su “sobreseguridad” en el último Gran Premio de Bélgica, en el cual la lluvia demoró por horas el comienzo: "No acepto (correr sin lluvia) este tipo de situaciones porque siempre digo, estamos con las mejores gomas de la historia de la F1, los mejores autos, los mejores circuitos, las defensas más importantes y la ropa que más protege a los pilotos. Y no se puede correr con lluvia. Recuerdo que hace 40 años se corría de cualquier manera. Había accidentes, pero es un deporte de riesgo. Los tiempos cambian, ahora “la lluvia, la poca visibilidad, el spray y bla, bla, bla”, como si antes no hubiera existido.
Mario Isola, jefe de competición de la Pirelli, analizó: “Creo que a veces los pilotos también esperan para montar los neumáticos de lluvia extrema, porque sabemos que esas gomas están muy cerca de la bandera roja. Depende de cuándo se decida que las condiciones son demasiado difíciles para continuar y por eso haya un coche de seguridad o una bandera roja”.
En términos más específico, señaló: “Ahora tenemos un 118% de crossover entre neumáticos de lluvia y las intermedias. Quisiéramos bajarlo a 116, 115, y así se tendría un crossover que no empuje a los pilotos a cambiar a las intermedias lo antes posible, porque las gomas de lluvia siguen funcionando bien”.
La espectacularidad y el show tan deseado por los fanáticos de la F1 podría volver en 2026, ya que el nuevo reglamento exige la generación de neumáticos de18 pulgadas, por lo que el auto será más estrecho, dando lugar a posible sobrepasos en curvas.