La Selección Argentina abandonó al Interior y se instaló en la Ciudad de Buenos Aires desde que es campeona del mundo
Este jueves, la Albiceleste cierra ante Venezuela en el Monumental su ciclo como local de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026
Este jueves la Selección Argentina recibe a Venezuela desde las 20.30 en el Monumental y pondrá así punto final a su ciclo como local en las Eliminatorias para el Mundial 2026. A la vigente campeona aún le resta un partido, contra Ecuador, el martes en condición de visitante. Será el noveno encuentro que dispute en el estadio de River Plate desde diciembre de 2022, un dato que expone que el combinado albiceleste dejó de ser federal.
Una de las grandes premisas de Claudio Chiqui Tapia al frente de la AFA es hacer un fútbol más federal, que incluya al Interior y se descentralice de AMBA. Al menos, esas fueron las razones que esgrimieron cuando anularon los dos descensos en la temporada 2024 de la Liga Profesional o cuando llevaron la cantidad de equipos a 38 en la Primera Nacional y a 30 en la máxima categoría. Sin embargo esto no se cumple con la Scaloneta.
Desde que alzó el trofeo en Lusail, la Selección habrá disputado (incluyendo el de hoy) 12 partidos en territorio nacional, 10 de ellos correspondientes a las Eliminatorias y dos amistosos para celebrar la conquista. De todos estos, 9 se habrán jugado en el Monumental, dos en La Bombonera y tan solo 1 en el Interior, más precisamente en Santiago del Estero.
Después de los festejos en Doha por la tercera estrella, la AFA aprovechó la doble fecha FIFA de marzo de 2023 para reencontrarse con el público. El primer escenario elegido fue la histórica casa de la Albiceleste: la cancha de River, para el amistoso que fue victoria 2 a 0 ante Panamá y el segundo fue el Madre de Ciudades, que vivió el 7 a 0 ante Curazao.
Por entonces, desde los pasillos de Viamonte circulaban versiones de que la idea era aprovechar las Eliminatorias para que la Scaloneta se paseara por varias provincias y así los fanáticos pudieran ver de cerca a Lionel Messi, Dibu Martínez, Rodrigo De Paul y varias estrellas. Pero esto nunca pasó.
River Plate tenía terminadas las obras del Monumental y al llevar su capacidad a 85 mil personas, esto lo volvió una tentación imposible de rechazar para los dirigentes. Es así que una vez iniciado el calendario rumbo al Mundial 2026 se designó a la cancha de River como la sede única y allí se jugaron otros 7 partidos, a los que se sumará el de esta noche ante Venezuela.
Hubo solamente dos excepciones: contra Uruguay en noviembre de 2023 y ante Perú en noviembre de 2024. Ambos duelos se realizaron en La Bombonera. El primero porque el Millonario había alquilado su estadio para recitales internacionales y el segundo porque la Conmebol lo había designado como sede de la final de la Copa Libertadores de aquel año y debían cuidar el terreno de juego por protocolo reglamentario.
En un momento dado, incluso se especuló con la posibilidad de viajar a Córdoba para que el Mario Kempes reciba a los campeones. Pero no. Este traslado signifacaba un vuelo más para los futbolistas y el cuerpo técnico que preferían quedarse cómodos en el predio de Ezeiza.
Quien alzó la voz sobre esto fue el streamer Davoo Xeneize: “Algo que a mí mo me gusta sinceramente, sé que mucha gente me va a bardear, puertas adentro no va a gustar… Pero no me gusta que desde que ganamos el Mundial, todos los partidos se jugaron en Buenos Aires y antes del Mundial jugabamos en Santiago del Estero, Córdoba o San luis. Es como que toda la vida jugamos en las provincias y cuando ganamos el Mundial de golpe son todos porteños los que ven a la Selección”.
No es verdad que Argentina jugó toda la vida en las Provincias, incluso el Monumental es por lejos el estadio preferido de la Albiceleste por su capacidad y sus accesos. Pero sí es cierto que hasta antes de la coronación en Qatar había una repartija más equilibrada para que provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fé, San Luis, Santiago del Estero y San Juan también puedan disfrutar del combinado nacional.
Esta noche, desde las 20.30, la Scaloneta jugará su último partido como local en las Eliminatorias y el propio Messi reconoció que será el último en este certamen, ya que después del Mundial 2026 dirá adiós al seleccionado. Habrá todavía algunos amistosos por delante, la mayoría en el exterior, y una despedida previa al gran certamen a disputarse en México, Estados Unidos y Canadá. Seguramente esa gran fiesta se realizará otra vez en el Monumental.