La uruguaya enamorada de Bielsa: “Es un argentino triste”
Una periodista defendió el trabajo del Loco al frente de la Celeste y aseguró que es lo más parecido a un uruguayo que hay
El trabajo de Marcelo Bielsa al frente de la Selección de Uruguay ha generado en el país vecino fanáticos y detractores, efecto que ha acompañado al Loco a lo largo de su carrera. En la primera vereda se encuentra Ana Laura Pérez, la periodista que esgrimió las razones para defender al entrenador, a quien definió como un “argentino triste”.
En una charla de fútbol en el programa de radio En Perspectiva, analizó la importancia que tiene este deporte en la sociedad charrúa: “Cuando juega Uruguay, que el tránsito es una demencia, que la gente no te atiende el teléfono, que pasan un montón de cosas. Y como somos un país que no va a la guerra, además, hay toda una mística, hay una épica, que tiene que ver con la construcción de la identidad, de lo que somos, de lo que no somos, de los símbolos y de las cosas que tienen que ver con el Uruguay, que se dan y se ponen en juego en el fútbol. Así que el fútbol no es fútbol, y menos en un país como el Uruguay. Podemos decir que el fútbol es fútbol en países a los que no les importa el fútbol, pero en este no es fútbol”.
En este sentido, en medio de un clima de críticas al Loco después del final de las Eliminatorias, en donde La Celeste terminó cuarta con 28 puntos, misma línea que Brasil, pero 10 puntos por debajo de la Argentina, Ana Laura Pérez salió a bancar al DT.
“Yo lo amo, y por qué lo amo tiene todo que ver con el fútbol y nada que ver con el fútbol. Que hable no en difícil, que no tenga miedo a explicar cosas usando las palabras que son adecuadas para explicar cosas, que sea estudioso, prolijo, sistemático y organizado, me parece que está muy bien. Y el fútbol, entre otras cosas en el Uruguay, ha sostenido la idea durante años de que el talenteo era una cosa que, o sea, ‘talenteo mata galán’, ¿no?”, argumentó.
En este sentido, la periodista remarcó la importancia de hombres como Bielsa en el fútbol: “Una cosa que tiene maravillosa el deporte es que sirve para mostrar que si tú haces las cosas con esfuerzo, dedicación, pero más si estudiás, si pensás, si entendés y manejás tus recursos escasos, si entendés que el Uruguay tiene 3.500.000 de habitantes y no 200.000.000 como Brasil, entonces la lista de jugadores que tenés es menor, que tenés que tratar de entender un montón de variables, etc. Y además lee, cita poesía; a mí todo eso me parece que es maravilloso. ¿Por qué no puede haber eso en el fútbol? ¿Por qué el fútbol tiene que ser berreta? ¿Por qué el fútbol tiene que ser choto? ¿Por qué hay que hacerla fácil? ¿Por qué no puede haber un nerd en el fútbol? Yo reivindico todo eso”.
Es así que, a la hora de definir a Bielsa, optó por una calificación singular que la hizo viral: “Bielsa es un argentino triste y que no es sino un uruguayo que un argentino triste. Es la cosa más uruguaya ese señor, no está de mal humor, es así, eso somos nosotros. Yo lo miro y veo al Uruguay”