Solo para ricos: los tres deportes más caros del mundo
Hay actividades que necesitan más billetera que estado físico.
Cualquiera que quiera realizar deporte afronta un costo, pero en ninguno es tan alto como en los 3 más caros del mundo.
En primero está la Fórmula 1. La inversión base que necesita un equipo se estima en alrededor de 657.837 dólares, mientras que los pilotos deben pagar una tarifa por la superlicencia, que puede ser de alrededor de 11.700 dólares. Es por eso que el apoyo de patrocinadores es crucial, ya que sin ellos ningún piloto podría siquiera llegar a competir en categorías menores para ser elegible.
En el número 2 está el polo. Según la revista Forbes, se necesitan unos 17.000 dólares para iniciarse en el deporte ecuestre en el que Argentina es potencia. Más allá del caballo, el equipamiento incluye botas de polo, casco de protección, rodilleras, guantes y otros elementos. Son 77 países en los que se practica, y además del nuestro, se destacan Australia, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia e India.
En el número 3 está el yachting, en caso de que no se quiera comprar una embarcación. Si se opta por alquilar este tipo de velas deportivas, los costos pueden llegar hasta los 1.500 dólares por jornada. Pero, si además de esto se suma todo el equipo y las contrataciones de seguridad, los números pueden ascender hasta los 5.000 dólares.
El factor común entre estos deportes es la necesidad de infraestructura, tecnología, equipamiento o entrenamiento que no son de fácil acceso. Además, estas disciplinas suelen estar ligadas a un estilo de vida donde la experiencia y la imagen son tan importantes como la competencia misma.