En una tarde que quedará grabada para siempre en la memoria del rugby argentino, Los Pumas lograron lo que parecía imposible: vencer por primera vez a los All Blacks en Buenos Aires. El resultado fue categórico: 29-23 en el estadio José Amalfitani de Vélez, por la segunda fecha del Rugby Championship 2025.

Durante casi 50 años, cada enfrentamiento entre Argentina y Nueva Zelanda había sido sinónimo de desigualdad. Los neozelandeses, potencia mundial indiscutida, dominaron con claridad casi todos los encuentros. Pero esta tarde en Liniers, Los Pumas escribieron un nuevo capítulo en la historia del deporte nacional, donde Pablo Matera y Santiago Carreras fueron dos de los jugadores destacados.

El encuentro comenzó parejo, con Tomás Albornoz anotando el primer penal para poner a Argentina 3-0 al frente. Los All Blacks respondieron empatando el marcador, pero lo que siguió fue un duelo de ida y vuelta ante el colmado José Amalfitani, pese a la tarde fría.

El primer tiempo terminó igualado 13-13, pero fue en el segundo período donde Los Pumas mostraron su mejor versión. Con Santiago Carreras como figura destacada desde los palos, el equipo dirigido por Felipe Contepomi logró tomar ventaja definitiva.

Un momento clave fue la tarjeta amarilla para Seevu Reece de los All Blacks, que dejó a Nueva Zelanda con un hombre menos en los minutos finales. Carreras no perdonó desde el penal y amplió la ventaja a 29-20, sellando una victoria que parecía utópica.

Este triunfo representa mucho más que tres puntos en el Rugby Championship. Es la cuarta victoria argentina ante los All Blacks en la historia, pero la primera en tierra argentina.

Los Pumas demostraron que ya no son el "sparring" de los neozelandeses. Con una defensa férrea y un ataque inteligente, el equipo argentino derrotó al número 1 del ranking mundial y lo venció con justicia y garra.

Las formaciones:

Argentina: Mayco Vivas, Julián Montoya (C), Pedro Delgado, Franco Molina, Pedro Rubiolo, Pablo Matera, Juan Martín González, Joaquín Oviedo, Gonzalo García, Tomás Albornoz, Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Bautista Delguy, Juan Cruz Mallía.
Suplentes: 16- Ignacio Ruiz, 17- Nahuel Tetaz Chaparro, 18- Joel Sclavi, 19- Guido Petti, 20- Marcos Kremer, 21- Simón Benítez Cruz, 22- Santiago Carreras, 23- Justo Piccardo.
Nueva Zelanda: Ethan de Groot, Codie Taylor, Fletcher Newell, Scott Barrett (C), Fabian Holland, Tupou Vaa’i, Ardie Savea, Simon Parker, Cortez Ratima, Beauden Barrett, Rieko Ioane, Jordie Barrett, Billy Proctor, Sevu Reece, Will Jordan.
Suplentes: 16- Samisoni Taukei’aho, 17- Tamaiti Williams, 18- Pasilio Tosi, 19- Josh Lord, 20- Wallace Sititi, 21- Finlay Christie, 22- Quinn Tupaea, 23- Damian McKenzie.
Estadio: José Amalfitani (Buenos Aires)
Árbitro: Nic Berry
Asistente 1: Pierre Brousset (FFR)
Asistente 2: Morné Ferreira (SARU)
TMO: Marius van der Westhuizen (SARU)
FPRO: Damon Murphy (RA)