Alerta Chile: por qué la minería argentina podría superar la del país vecino
Nuestro país comparte la Cordillera de Los Andes pero su desarrollo hasta ahora fue menor al chileno
Que la industria minera puede ser uno de los motores del crecimiento en Argentina no es novedad. Pero además el potencial del desarrollo del sector en nuestro país amenaza a una potencia en la región, nada menos que Chile.
Ocurre que Argentina y Chile comparten la Cordillera de Los Andes, pero durante años el país trasandino fue el que más desarrolló la minería, sobre todo de cobre, mientras que nuestro país desatendió el potencial durante décadas, enfocándose más en el agro. Con el boom de la minería y la energía en Argentina de los últimos años, ahora esa estadística puede darse vuelta.
Así lo advierte un informe de la Secretaría de Minería de Argentina, que reporta que de este lado de la Cordillera hay al menos 450 millones de toneladas de recursos estratégicos explotables.
En esa cifra, por ejemplo, aparecen 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en recursos y 18,6 millones de toneladas en reservas. Esto representa alrededor del 20% de las reservas de litio globales, un dato nada menor por el rol que ese mineral tiene en el desarrollo de baterías. Nuestro país por ahora solo explota 70.000 toneladas de litio al año.
En cuanto a cobre, el metal estrella en Chile, Argentina registran 116 millones de toneladas en recursos y 17,1 millones de toneladas en reservas. La Secretaría de Energía estima que nuestro país podría exportar 50.000 millones de dólares anuales en cobre hacia 2030.
Y en oro, Argentina posee recursos por 138,4 millones de onzas y reservas por 33,6 millones. Chile, en cambio, es un actor menor en esta industria, lo cual representa una oportunidad para nuestro país.
En ese sentido, hay proyectos clave de oro como Veladero (Barrick), Cerro Negro (Newmont) y Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti), que ya están en plena producción en nuestro territorio.