El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, habló con Eduardo Feinmann sobre las críticas al fin de las retenciones cero al campo y sostuvo que la medida se tomó para “defender la moneda y estabilizar la economía” en un contexto de incertidumbre cambiaria.

Según explicó Pazo, el cupo de USD 7.000 millones que fijó el Gobierno para sostener las retenciones cero “se agotó en apenas tres días hábiles”, lo que impidió extender la iniciativa hasta fin de mes. “La soja se comercializaba a 298 dólares antes de las medidas, y en los últimos días se vendió a un promedio de 350 dólares. Ya se les pagó un 15% más a los productores”, señaló.

El funcionario remarcó que la decisión fue “extraordinaria” y que permitió comercializar más de USD 1.700 millones en el mercado. “No fue una decisión desesperada, sino pensada en función de una dificultad exógena generada por la oposición, que impulsaba leyes que aumentaban el gasto y generaban incertidumbre fiscal”, agregó.

Pazo reconoció que la medida generó malestar en el sector: “Me están puteando de a colores”, confesó durante la entrevista. Sin embargo, aseguró que se mantiene firme en su postura: “Estoy con la paz propia de la acción correcta y me siento cómodo explicándolo como productor”.

El titular de ARCA también envió un mensaje directo al sector agropecuario: “Los productores tienen que hacer valer el precio de su producto cuando negocian con las cerealeras. Hoy los exportadores no cuentan con el volumen suficiente para abastecer esos 7.000 millones de dólares”.

En ese sentido, destacó que la decisión permitió generar credibilidad y previsibilidad: “Bajó el tipo de cambio, bajó la tasa de interés y bajó el riesgo país. Lo que necesitamos los productores agropecuarios ante todo es previsibilidad”.

El funcionario resaltó el rol del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, a quienes definió como aliados del campo. “Es la primera vez que recuerdo que un gobierno, en medio de una crisis cambiaria, decide bajar impuestos”, aseguró.

Finalmente, Pazo insistió en que este es “un gobierno que trabaja persistentemente para los que producen” y que, mientras se mantenga el superávit fiscal, se podrá avanzar en la reducción de la carga impositiva.