A partir del 1° de octubre, miles de monotributistas, pequeños empresarios y comerciantes bonaerenses que reciben pagos a través de billeteras virtuales como Mercado Pago, Personal Pay u otras plataformas digitales comenzarán a sufrir retenciones por Ingresos Brutos, en un esquema similar al que hoy se aplica sobre las cuentas bancarias.

La decisión fue oficializada a través de la Resolución Normativa 25/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia, y marca la adhesión bonaerense al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA). Este mecanismo, aprobado por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, ya se utiliza en otras jurisdicciones y busca “alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país. Es una decisión de la Comisión Arbitral que es el organismo que arbitra entre las distintas jurisdicciones tratando de armonizar el sistema tributario. De esta forma, se equipara a las billeteras virtuales con el sistema de retenciones de bancos, el SIRCREB“, explicaron fuentes oficiales a Infobae.

El esquema alcanza a todas las cuentas de pago abiertas a nombre de uno o varios titulares, tanto personas físicas como jurídicas, siempre que alguno figure como contribuyente de Ingresos Brutos, ya sea en el régimen local o dentro del Convenio Multilateral. Los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen estas cuentas —formalmente denominados PSPCP— estarán obligados a actuar como agentes de recaudación.

Las retenciones se aplicarán sobre montos acreditados en pesos, en monedas extranjeras (salvo dólares estadounidenses), en valores o instrumentos de poder adquisitivo equiparables a la moneda de curso legal. Las alícuotas oscilarán entre 0,1% y 5%, dependiendo de la actividad del contribuyente. Quedarán excluidas las operaciones vinculadas con jubilaciones, pensiones, remuneraciones, exportaciones, intereses de plazos fijos, rescates de fondos comunes de inversión, devoluciones de impuestos y planes sociales.

La normativa establece además que los proveedores deberán presentar declaraciones juradas periódicas con la información de las retenciones efectuadas e ingresar los montos en pesos, incluso si las acreditaciones se hicieron en otras monedas.

Los analistas identifican tres universos de contribuyentes alcanzados. En primer lugar, aquellos que nunca habían sufrido retenciones en sus billeteras digitales porque la provincia no estaba adherida al SIRCUPA: a partir de ahora serán incorporados al padrón y se les aplicarán los descuentos. En segundo lugar, quienes ya estaban alcanzados por otra jurisdicción y ahora también tributarán en Buenos Aires, por lo que su carga será mayor. Finalmente, los contribuyentes del Convenio Multilateral que facturan en la provincia y en distritos que no participan del sistema —como la Ciudad de Buenos Aires— comenzarán a ver retenciones donde antes no existían.

Desde el ecosistema fintech reconocen que la medida genera inquietud en usuarios y emprendedores, aunque admiten que era previsible: si un contribuyente tiene retenciones por SIRCREB en sus cuentas bancarias, ahora también las tendrá en sus cuentas CVU por SIRCUPA.

El régimen entrará en vigor el 1° de octubre de 2025 para los proveedores ya designados en otras jurisdicciones y que figuren en el listado oficial de la Comisión Arbitral. Para el resto de los prestadores, la obligación de actuar como agentes de recaudación comenzará a regir un mes después, el 1° de noviembre.

ARBA defendió la medida subrayando que “esta no es la creación de un tributo adicional, sino una disposición que busca ordenar el sistema tributario. La medida se enmarca en la necesidad de armonizar criterios con el resto de las jurisdicciones del país y, al mismo tiempo, garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago”.