La empresa a privatizar por Milei que reparte dividendos récord
Mientras el Gobierno avanza en su privatización, $TRAN distribuirá 306,6 pesos por acción
La principal transportadora de electricidad de la Argentina, Transener, atraviesa un momento por demás particular. Mientras la compañía anunció la distribución de dividendos por una cifra récord, el Gobierno avanza con el proceso de privatización de la porción accionaria estatal, que se canaliza a través de Energía Argentina (Enarsa).
En la última Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, realizada el 1° de septiembre, los accionistas de la empresa aprobaron una distribución de $134.200 millones en efectivo, a partir de reservas voluntarias acumuladas. Esto equivale a $306,6 por acción y constituye un hito en el reparto de utilidades de la firma. Según se informó, la medida no vulnera compromisos asumidos por la sociedad y el aviso de pago será publicado en línea con lo establecido por la normativa vigente.
El anuncio llega semanas después del inicio de un proceso político y económico de alto impacto: la privatización de la participación estatal en Transener. Tras la aprobación de la Ley de Bases y del Decreto 286/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el Gobierno dio luz verde a la venta de la totalidad de Enarsa, en un esquema por etapas que incluye a sus 15 unidades de negocio. El primer paso fue el desprendimiento de la participación estatal en Citelec, la sociedad controlante de Transener.
Actualmente, el Estado posee el 26,32% de la transportadora de manera indirecta, a través de Enarsa, que a su vez controla el 50% de Citelec. El otro 50% de esta compañía pertenece a Pampa Energía, fundada por Marcelo Mindlin. El resto del capital accionario de Transener está repartido entre la Anses (19,57%) y el mercado bursátil (27,79%). A través de Citelec, el Estado mantiene control sobre una firma que opera más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión, equivalente al 85% del sistema de transporte eléctrico del país.
El proceso de privatización avanza por etapas. En esta primera instancia, el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas trabajan en la confección de valuaciones, pliegos y data room. Una resolución en el Boletín Oficial dará forma a esta fase, que luego podría derivar en un llamado a licitación pública nacional e internacional. Si ese fuera el caso, habrá al menos 40 días para la presentación de ofertas.
La acción de $TRAN en diciembre de 2023 cuando asumió Milei rondaba los 1100 pesos, 632 días después cotiza a 2335. Al desempeño de la acción en los últimos años se suma ahora el dividendo récord que recibirá cada inversor de Transener.
El Gobierno estima que el proceso sede privatización completará en un plazo cercano a los ocho meses. En términos de recaudación, las expectativas oficiales se ubican en torno a los USD 200 millones, considerando la capitalización bursátil actual de la empresa y la porción accionaria de Enarsa. Con futuras revisiones tarifarias y una macroeconomía más estable, ese monto podría incrementarse.
La venta no incluirá programas de propiedad participada ni preferencias para empleados o provincias, en contraste con lo ocurrido durante las privatizaciones de los años noventa. Tampoco habrá prioridad para Pampa Energía, pese a ser socia mayoritaria en Citelec. De todos modos, los pliegos deberán ajustarse a las restricciones establecidas en la Ley 24.065, que impide la integración vertical en el sector eléctrico y busca evitar que una empresa generadora controle de manera absoluta a una transportista.