La inflación de agosto de 2025 fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año. Lo informó el INDEC que esta tarde difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora todos los meses.  La cifra es la misma de julio, después de dos meses consecutivos al alza. En los últimos 12 meses se acumula un 33,6%.

La inflación de agosto de 2025 fue de 1,9%

Los rubros que más aumentaron el mes pasado fueron Transporte (3,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y hoteles (3,4). Le siguen Vivienda y tarifas de servicios (2,7%), Educación (2,5%), Bienes y servicios varios (2,2%) y Comunicación (1,9%).

La inflación de agosto de 2025 fue de 1,9%

Los que aumentaron por debajo del promedio fueron Salud (1,7%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Recreación y cultura (0,5%).

El único rubro con descenso de precios fue Prendas de vestir y calzado, con una baja del 0,3%.

Lo destacable es que este índice de precios acompañó una devaluación de casi el 12%, ya que el dólar oficial pasó de 1235 pesos el 1 de julio a 1380 hacia fin de mes.

El festejo de Milei y la explicación de Caputo

Minutos después de la difusión oficial de la cifra del INDEC, el presidente Javier Milei festejó que “de nuevo” la inflación fue menor al 2% y felicitó a su ministro de Economía, Luis Caputo, además de publicar una foto de los dos juntos en la red social X.

El jefe de Estado además agregó que la cifra “fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”, sin mencionar la suba del dólar.

La inflación de agosto de 2025 fue de 1,9%

Luis Caputo por su parte, festejó que “por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”.

Además, agregó que “la variación para la Canasta Básica Alimentaria y para la Canasta Básica Total, relevantes para los cálculos de las líneas de indigencia y pobreza, fue del 1% mensual”.

“La variación interanual del IPC Nacional fue de 33,6%, registrándose dieciséis meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018”, completó el ministro.