Las buenas noticias cruzan a todas las empresas energéticas del país y eso demanda puestos de trabajo en distintos rubros, pero con una tendencia que se multiplica en los próximos años de acuerdo a las necesidades inmediatas de Vaca Muerta, sede del fenómeno exportador argentino. Desde Pampa Energía pasando por YPF hasta Tecpetrol avanzan con récords históricos de producción y buscan desde soldadores calificados a ingenieros en petróleo, lo que cambiará hasta el panorama educativo argentino.

El subsecretario de Educación, Alejandro Álvarez lo grafica con un ejemplo: “Uno de los problemas que tenemos es ajustar carreras que no tienen alumnos ni carácter estratégico. Por ejemplo, hace poco firmamos la Tecnicatura en Petróleo para Bahía Blanca. Aunque tenga pocos alumnos, la vamos a financiar porque es estratégica. Ahora, sostener una cantidad de docentes para la licenciatura en Arpa, que tiene un alumno, no tiene sentido".

Para explicar la demanda de mano de obra en el sector basta poner algunos ejemplos. Pampa Energía logró récords históricos tanto en producción de gas como de petróleo durante 2025. La compañía reportó una inversión masiva de US$ 1.500 millones para el desarrollo de sus reservas en Vaca Muerta, con proyecciones de exportaciones por US$ 1.200 millones a partir de 2027. 

YPF cerró en agosto de 2025 la compra del 100% de las acciones de Vaca Muerta Inversiones S.A.U. a TotalEnergies por US$ 500 millones, adquiriendo dos bloques estratégicos: La Escalonada y Rincón de la Ceniza. La compañía está avanzando en negociaciones para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia, con un proyecto que requiere una inversión de US$ 25.000 millones en infraestructura.

Mientras que Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales e internacionales por US$ 750 millones en agosto de 2025. Este financiamiento, acordado con siete entidades bancarias, fortalece la posición de la empresa para sus operaciones en Vaca Muerta. 

El sector energético argentino en su totalidad está experimentando un momento de crecimiento histórico y aspira a exportar 500.000 barriles de petróleo por día para fines de 2027. En ese marco, estos son los perfiles requeridos por la industria.

1. Técnicos y Operadores Especializados

Soldadores Calificados - Alta demanda
Técnicos en Perforación
Operadores de Maquinaria Pesada
Técnicos Mecánicos/Electromecánicos
Técnicos en Fractura Hidráulica
Operadores de Producción
Choferes de Transporte Pesado


2. Ingenieros y Profesionales

Ingenieros de Petróleo - Perfil estrella
Geólogos
Ingenieros Químicos
Ingenieros Mecánicos
Ingenieros en Seguridad
Especialistas en Automatización y Digitalización


3. Áreas de Apoyo


Especialistas en Logística
Profesionales de Seguridad Industrial
Técnicos de Mantenimiento
Analistas de Compras
Especialistas en Sustentabilidad