Paso a paso: cómo comprar camisetas de China por 11 dólares
Una sensación para los amantes del fútbol se ha desatado ante la posibilidad de acceder a un armario de reliquias sin fin.
Hace algunos años, en redes sociales, algunos usuarios especializados en compras de productos en el exterior advirtieron que existía la posibilidad de importar camisetas de fútbol a precios irrisorios desde Asia. Hoy en día, miles de personas se han sumado a este boom que les permite a cualquier fanático acceder a sinfín de réplicas de casacas de todos los tiempos.
Lo importante para alertar es que ninguno de estos productos es original, sino que son copias de modelos ya existentes, aunque también hay modelos únicos que surgen del ingenio de sus creadores.
Los dos factores que hicieron de este mercado un boom son: la posibilidad de adquirir modelos que ya no existen (porque no se fabrican) o que no se consiguen en Argentina (porque no hay una demanda suficiente de los mismos) y el bajo costo. Es que una camiseta puede conseguirse desde los 11 dólares.
Cómo comprar las camisetas de China
- Seleccionar al vendedor
Lo primero es ingresar al sitio para elegir entre la lista de vendedores disponibles. Los recomendados para Argentina son Pin Hui, Ming y Huang (M). Cada uno, al hacer clic en su nombre, despliega una solapa que incluye un número de contacto de WhatsApp y una lista de precios.
2. Revisar el catálogo
Al hacer clic en el catálogo de cada uno, se puede navegar entre todo tipo de camisetas de equipos y selecciones de la última temporada y de años anteriores. Incluso, para hacerlo más sencillo, el mismo cuenta con un buscador para quienes estén apuntando a algún modelo específico.
3. Contactar al vendedor
Una vez elegidas las camisetas, se le debe escribir al WhatsApp del vendedor en inglés. Simplemente se le debe enviar una captura de pantalla de los modelos deseados (máximo cinco por pedido) y se le debe aclarar el talle y el tipo de camiseta: player (si se desea entallada al cuerpo) o fan.
Por otra parte, aquí se le puede pedir al vendedor que agregue detalles a la camiseta, como estampados con número y nombre de un futbolista o algún parche. Cada agregado aumenta su precio.
4. Pagar
El vendedor dará el OK si es que cuenta con los modelos seleccionados y luego pedirá datos básicos al comprador, tales como nombre, apellido, código postal y dirección. Luego ofrecerá diversos métodos de pago como PayPal o AliExpress.
Una vez realizado el pago, exigirá comprobante para luego avanzar con el envío.
5. Seguimiento internacional
Unos días más tarde, el vendedor se contactará nuevamente y enviará fotos de las camisetas empaquetadas y del comprobante de que fueron enviadas. Esto incluirá además un código de seguimiento, para que pueda rastrear su camino.
6. Aduana y Correo Argentino
Quienes realicen este tipo de compras deben hacerse un usuario en el sitio del Correo Argentino, ya que es esta empresa la que se encarga de la distribución de los paquetes.
Desde ese portal, hay que buscar la sección de “envíos internacionales” y se debe cargar el código que pasó el vendedor. De esta manera, la compañía de correos sabe que ese es tuyo y quedará guardado el seguimiento en tu perfil.
Una vez hecho eso, se activará una línea de tiempo: “En viaje”, “Llegada al país” y “esperando tu gestión”. Paciencia, porque pueden tardar varias semanas o incluso meses desde la llegada al país del paquete hasta que se habilite la gestión.
Es justamente cuando aparece la opción “esperando tu gestión” (que incluso a veces se notifica por mail o por telegrama) cuando se debe pagar el trámite a la aduana. Simplemente se debe clicar en la opción “declarar” y completar los siguientes campos:
Rubro: Indumentaria
Subrubro: Ropa de vestir
Descripción: Remeras
Cantidad: Escribir la cantidad de camisetas
Valor Unitario: Escribir el valor de cada prenda
Shipping: costo del envío
7. Esperar
Una vez realizada esta declaración jurada y abonado el trámite aduanero correspondiente, el portal de Correo Argentino en su línea de tiempo de envíos internacionales informará que la gestión fue confirmada y solo restará esperar que se envíe.
Lo cierto es que el boom por las compras al exterior ha generado un embudo en el sistema de entrega que provoca que muchas veces se tarde hasta un mes o más en entregar el paquete una vez que fue confirmada la gestión. Para los ansiosos, existe un número de reclamo en donde se puede consultar por el estado del pedido si existe alguna duda, pero la realidad es que aquí toca armarse de paciencia y aguardar.
Una vez que el envío sea despachado hacia el centro más cercano a su domicilio, también figurará en la línea de tiempo y de igual manera cuando lo tome el cartero, por lo que se puede ingresar al portal todos los días para consultar el estado de las camisetas.
Recomendaciones fundamentales
- A la hora de elegir el talle, se debe calcular dos talles más que lo normal. Es decir, si suelen usar camisetas M, pedir XL.
- Ordenar un máximo de 4 o hasta 5 camisetas por pedido para no excederse en el valor mínimo (USD 50) y así evitar pagar de más en Aduana.
- El contacto con el vendedor termina una vez que él despachó el pedido desde China; no molestarlo por demoras que corresponden a Aduana o Correo Argentino, ya que él no es responsable de eso.
- La versión “player” es ajustada al cuerpo y solo está disponible para los modelos nuevos. Las versiones de modelos retro son “fan”.
- Revisar el catálogo de varios vendedores, ya que muchos tienen camisetas que otros no.
- No se puede realizar un pedido con camisetas de varios vendedores; cada uno es independiente del otro.
- Los vendedores pueden tardar en responder; sean contemplativos con el cambio de horario y con la cantidad de pedidos que reciben por día. Tarde o temprano, siempre responden.
- La utilización de parches o estampados de números y nombres aumenta el costo de cada camiseta.
- También se pueden comprar camperas, camisetas de NBA, pantalones y conjuntos.