Esta semana, el INDEC informó que la inflación de julio se ubicó en 1,9% y acumuló un 17,3% en los primeros siete meses de 2025. Por regiones, la Patagonia encabezó subas de un 2,1%, seguida de la región pampeana (2%). Gran Buenos Aires y Cuyo coincidieron con el promedio nacional, mientras que el noroeste y el noreste se mantuvieron en 1,7%.

A pesar de la desaceleración en la inflación, llenar el changuito en el supermercado aún es tarea difícil para muchos consumidores, cuyo poder adquisitivo aún no es el ideal. La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, y determinó cuáles son las que registran mayor aumento en la canasta. 

El relevamiento utilizó productos de marca uniforme y empaques iguales para cada artículo, basándose en una canasta básica para una familia tipo de clase media (dos adultos y dos menores). El resultado arrojó que la compra más cara del país se registra en la Patagonia ($769.319) mientras que en la Mesopotamia se registra la más barata ($691.579).

De la más cara a la más barata:

  • Santa Cruz ($ 769.319)
  • Chubut ($ 759.467)
  • Tierra del Fuego ($ 751.937)
  • Río Negro ($ 742.188)
  • Catamarca ($736.011)
  • Neuquén ($727.631)
  • La Pampa ($721.810)
  • Salta ($720.860)
  • Jujuy ($720.179)
  • San Luis ($720.150)
  • Córdoba ($718.418)
  • La Rioja ($716.926)
  • Tucumán ($716.393)
  • Santiago del Estero ($713.887)
  • San Juan ($711.096)
  • Mendoza ($710.342)
  • Corrientes ($706.261)
  • CABA ($705.323)
  • Santa Fe ($704.981)
  • PBA ($704.283)
  • Entre Ríos (704.111)
  • Formosa ($ 693.746)
  • Chaco ($ 693.219)
  • Misiones ($ 691.579)

Las regiones donde más subió el costo del changuito de supermercado fueron Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Los menores incrementos se dieron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%). Comparando los valores absolutos al 27 de junio, los mayores aumentos se dieron en Catamarca (+$ 34.000), Corrientes (+$ 29.927), Jujuy (+$ 28.213) y La Rioja (+$ 23.139). Y aquellas con menores aumentos fueron: Tierra del Fuego (+$ 8.631), Neuquén (+$ 6.422), Río Negro (+$ 5.404) y Santa Cruz (+$ 4.997).