Lo que va de 2025 ha sido sustancioso para quienes invierten en criptomonedas y el crecimiento de Bictoin es el mejor ejemplo. De un valor de 93 mil dólares a comienzos de año, ahora ha superado los 118 mil y el interrogante que nace es si aún sigue siendo tentador como inversión a corto plazo o si ya es tarde para los desconfiados.

“Sí, siguen a tiempo de incorporar Bitcoin en los portfolios de inversión, aunque con ciertas consideraciones. Ya no es una apuesta especulativa emergente sino un activo que muchos inversores institucionales comienzan a considerar como reserva de valor, similar al oro”, aseguró Brian Strano, director de Contexto Investments, en diálogo con Bardeo.

Esto es una novedad ya que los mercados han mirado durante mucho tiempo de reojo a las criptomonedas, pero ahora las nuevas generaciones, apalancadas en la confianza del constante crecimiento de los criptoactivos, apuestan a éstas cómo un método de ahorro.

La volatilidad de las criptomonedas siempre genera desconfianza en algunos inversores y ese suele ser uno de los motivos por los que desaconsejan su compra. Sin embargo, hay quienes ven con optimismo el futuro inmediato de las mismas y en especial del Bitcoin: “El actual gobierno de Estados Unidos es pro cripto, y se ve reflejado en los wins que obtienen en materia regulatoria. La tendencia alcista en el activo sigue firme”.

Más allá de las recomendaciones, Strano recordó las características típicas que no hay que olvidar en este tipo de inversiones: “Es importante mencionar que es un activo con alta volatilidad y sensibilidad a factores macroeconómicos y regulatorios. Por eso, su inclusión puede tener sentido dentro de una cartera diversificada, con una visión de mediano a largo plazo y en proporciones acordes al perfil de riesgo de cada inversor”.
 

La evolución del Bitcoin en 2025

Ampliar contenido
Precio bictoin