Por qué los bitrenes pueden potenciar el boom de Vaca Muerta
Estos camiones ahora pueden circular gracias a una desregulación del gobierno nacional
El gobierno nacional desreguló en agosto la circulación de camiones bitrenes, es decir aquellos que llevan dos remolques enganchados, en general cada uno con un contenedor. La medida en apariencia anodina puede tener un rol clave en la industria energética argentina, en particular en la explotación de Vaca Muerta.
La medida se extiende a todo el país, pero tiene especial impacto en la cuenca de Vaca Muerta, ubicada sobre todo en Neuquén. Estos vehículos permiten optimizar el traslado de arenas de fractura y otros insumos clave para la explotación no convencional de hidrocarburos.
En las rutas de Neuquén ya estaba permitida la circulación de bitrenes desde 2019. Pero la reciente Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, extendió la decisión al resto del país.
Esto es fundamental ya que las arenas necesarias para el fracking no se encuentran en Neuquén y deben transportarse desde otras provincias, como Entre Ríos.
Los camiones bitrenes pueden circular en Argentina con hasta 30,25 metros de longitud y transportar hasta 75 toneladas de carga. Requieren motores con una relación mínima de 4,25 caballos de fuerza por tonelada para asegurar su seguridad, por la potencia y el frenado adecuados.
Su uso colabora además con descarbonización del transporte, ya que en cada viaje generan entre un 15% y un 40% menos de emisiones en comparación con camiones tradicionales.