Se corrige una parte del cepo: limitan la operatoria cambiaria
La medida, confirmada por el Banco Central, impide que quienes accedan al dólar oficial operen en los mercados de dólares financieros como el MEP o el contado con liquidación.
El gobierno nacional dispuso una nueva restricción para la compra y venta de divisas: quienes adquieran dólar oficial no podrán operar en el mercado de dólares financieros —MEP o contado con liquidación— y viceversa. La medida, confirmada por fuentes del Banco Central, implica la vuelta parcial del cepo cambiario.
Esta limitación cruzada había sido eliminada el pasado 14 de abril, cuando se anunció un levantamiento parcial del cepo para las personas físicas, aunque se mantenía vigente para empresas. La semana pasada, la prohibición se había aplicado a quienes estuvieran vinculados a bancos y, ahora, alcanza también al resto de los operadores.
En la práctica, quienes accedan al mercado libre de cambios no podrán participar simultáneamente en el mercado de bonos ni realizar operaciones de contado con liquidación o dólar MEP.
Con esta decisión, el Gobierno busca limitar la operatoria en divisas y reforzar el control sobre el mercado, con la meta de acumular reservas en el Banco Central. El stock de dólares será clave tanto para el Tesoro como para cumplir con los compromisos de deuda.
Según remarcaron en la entidad monetaria, la acumulación de divisas es una de las condiciones centrales del acuerdo con el FMI, que a su vez constituye la hoja de ruta del vínculo con el gobierno de Estados Unidos.
El directo del Banco Central, Federico Furiase, a través de su cuenta oficial de X, aclaró: “La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios.”