Se disparon los bonos y las acciones de Argentina por el apoyo de EE.UU
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, confirmó el swap con Argentina, compró pesos y generó una fiesta en los mercados
Después de varios días de negociaciones, el equipo económico argentino, liderado por el ministro Luis Caputo, regresó al país justo a tiempo. Cuando el Tesoro argentino comenzaba a quedarse sin dólares para mantener controlado el tipo de cambio, apareció el Tesoro de Estados Unidos al rescate.
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, anunció el cierre de las negociaciones con el equipo argentino y confirmó un intercambio de monedas (swap) por 20.000 millones de dólares, junto con otras medidas destinadas a enfrentar la “aguda iliquidez” que atraviesa la economía argentina.
“Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un marco de intercambio de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para proporcionar estabilidad a los mercados”, escribió el funcionario del presidente Donald Trump en su cuenta de X (antes Twitter).
Bessent aseguró que el presidente de EEUU “está comprometido con fortalecer a nuestros aliados que acogen el comercio justo y la inversión estadounidense”. Y consideró que las bandas cambiarias actuales “siguen siendo adecuadas”.
Antes de la reunión que Trump mantendrá con Javier Milei el próximo martes 14 de octubre, el funcionario del tesoro destacó: “El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que ayude a anclar un Hemisferio Occidental próspero es de interés estratégico para Estados Unidos”.
El mensaje de Bessent llegó justo al cierre de una jornada en la que el dólar se acercaba al techo de la banda, hoy en $1485, lo que habría obligado a intervenir al Banco Central. Después del anuncio, la cotización cayó alrededor de $1420 para el dólar mayorista, mientras que $1450 para el oficial. Por su parte, el MEP y el CCL también tuvieron bajas importantes.
El festejo de los mercados por el acuerdo se trasladó a los bonos de deuda de Argentina, con los títulos Bonares trepando hasta un 7,95% (en el caso del AL30D) y los Globales escalando un 10,09% (GD46D). El riesgo país, que ahora se informa con un régimen diario, cerró el miércoles en 1.071 puntos básicos, por lo que se espera que baje más en la próxima medición.
En la Bolsa porteña las acciones subieron un 5,5% (10,7% medido en dólares), con la mayoría de las acciones en verde. Metrogas trepó un 15,4%, seguida por Banco Supervielle (+11,9%) y Transener (+10,1%).
Los ADRs argentinos (las acciones locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York) también tuvieron un salto. Las más ganadoras fueron Banco Supervielle (15,7%), Grupo Financiero Galicia (12,7%), Banco Macro (12,7%) y Central Puerto (12,2%).