Sin retenciones a los granos y carnes hasta el 31 de octubre
La medida anunciada por Manuel Adorni se tomó con la intención de hacer crecer las reservas de dólares del país, luego de la complicada jornada cambiaria del viernes
En un movimiento que busca aliviar las tensiones cambiarias y reforzar las reservas del Banco Central, el Gobierno nacional anunció este lunes que las retenciones a las exportaciones de granos y carnes avícolas y bobinas quedarán eliminadas de manera excepcional hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, regirá para todos los cultivos —incluyendo soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada— y apunta a “generar mayor oferta de dólares durante este período”.
La decisión, que tendrá vigencia hasta apenas cinco días después de las elecciones nacionales, se enmarca en un contexto de presión sobre el mercado cambiario y caída de las reservas internacionales. Solo la semana pasada, el Banco Central se vio obligado a vender 1.100 millones de dólares para contener la demanda en el mercado oficial.
Adorni explicó que la eliminación de las retenciones responde a la necesidad de sostener el programa económico y dar previsibilidad a los actores del mercado. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, expresó el funcionario en la red social X.
El decreto que respalda la medida señala que en 2024 las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valor, y que las ventas externas de trigo aumentaron un 29%, las de girasol un 26% y las de maíz y aceite de soja un 4%. Según el texto oficial, “esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor”.
No es la primera vez que la administración de Javier Milei recurre a este tipo de herramientas. En julio se había implementado un esquema de reducción temporal de alícuotas: la soja bajó del 33% al 26% en el caso del grano y del 31% al 24,5% en harina y aceite; el maíz y el sorgo pasaron del 12% al 9,5%; y el girasol redujo su carga al 5,5% para el grano y 4% para sus derivados. Trigo y cebada se habían mantenido en 9,5%.
Ese alivio, vigente hasta fines de junio, fue celebrado por el sector pero luego las alícuotas recuperaron parcialmente su nivel, salvo en trigo y cebada, donde la rebaja se fijó con plazo hasta 2026. Ahora, con la nueva resolución, el esquema de retenciones queda en cero para todos los granos hasta fines de octubre.