El 1º de octubre falleció Jane Goodall a sus 91 años. La primatóloga que estudió el comportamiento de los monos durante 60 años y se convirtió en la mayor experta en la materia había dado una extensa entrevista antes de morir, que salió a la luz tras su muerte. Se trata del primer episodio de “Famous Last Words”, la nueva docuserie de Netflix.

Hasta ese momento nadie sabía que Netflix había comenzado a grabar esta nueva docuserie, que está inspirada en una idea danesa que lleva el mismo nombre. Y es que la premisa principal de la serie es estrenar sus capítulos siempre y cuando el entrevistado esté muerto. Por este motivo se desconocen cuáles son sus invitados hasta ahora.

“¿Qué dirías si supieras que es tu última oportunidad?” es la premisa de esta nueva serie, que consiste en grabar entrevistas con reconocidas figuras para mostrarlas recién después de su muerte. El creador del proyecto es Brad Falchuk, quien lleva adelante íntimas entrevistas de las cuales no trasciende ningún tipo de información hasta el día en que finalmente salen a la luz.

Jane Goodall en “Famous Last Words” (Netflix)

La serie “Famous Last Words” busca capturar las reflexiones más auténticas del entrevistado, que puede ser artista, científico o referente de la cultura. Según Falchuk, la experiencia “es conmovedora, extraña y trascendente”, una mezcla de testamento emocional y documental cinematográfico que invita a pensar en la vida, la muerte y lo que queda cuando ya no estamos.

El primer episodio estrenado —aunque se desconoce si es el primero en ser grabado— tiene como protagonista a Jane Goodall, la británica que dedicó su vida al estudio de los chimpancés y la conservación del planeta. El entrevistador describió esta charla como “una de las más luminosas” de su carrera. “Afrontaba su última aventura con la misma valentía y alegría con la que vivió toda su vida”, reveló.