El impacto de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos trascendió las fronteras políticas y sociales para convertirse también en un tema recurrente dentro del cine y las series. Desde reconstrucciones realistas hasta documentales testimoniados, la tragedia que tuvo como epicentro el ataque a las Torres Gemelas se transformó en materia de relato audiovisual, ofreciendo distintas miradas sobre uno de los episodios más trágicos de la historia.

A veinticuatro años de los atentados perpetrados por Al-Qaeda en Estados Unidos, se encuentra disponible un vasto catálogo de material audiovisual en plataformas. A continuación, tres contenidos disponibles online para entender en detalle el contexto, los hechos y las consecuencias del 11S en la sociedad estadounidense y en el mundo.

1.World Trade Center, de Oliver Stone (2006)

Con Nicolas Cage y Michael Peña como protagonistas, muestra la tragedia del 11S desde la perspectiva de dos policías de la Autoridad Portuaria que atravesaron los escombros de las Torres Gemelas con el heroico objetivo de rescatar a las víctimas del atentado.

Trailer de “World Trade Center” (2006)

2. La noche más oscura, de Kathryn Bigelow (2012)

Con Jessica Chastain como protagonista, la película narra la operación de inteligencia de la CIA destinada a localizar y asesinar a Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda y responsable de los atentados más graves perpetrados por la organización terrorista en Nueva York en 2001.

Ampliar contenido
Trailer de “¿Cuanto vale mi vida?”

3. ¿Cuánto vale mi vida?, de Sara Colangelo (2020)

Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Kenneth Feinberg (Michael Keaton), el abogado encargado de gestionar el Fondo de Compensación a las víctimas del 11S. El film de Netflix aborda los aspectos legales y emocionales de la compensación y el dilema ético de asignar un valor monetario a las vidas perdidas. 

Trailer de “Punto de inflexión: El 11S y la guerra contra el terrorismo” (Netflix)

BONUS TRACK

Punto de inflexión: El 11S y la guerra contra el terrorismo (2021)

La docuserie de Netflix, de cinco partes, detalla cómo se gestó y ejecutó el atentado, así como las respuestas del gobierno estadounidense. Además, explora las decisiones y estrategias que dieron forma a la Guerra contra el terrorismo, cuyas implicaciones continúan siendo objeto de debate.

Cuenta con testimonios exclusivos de funcionarios públicos, exmiembros de la CIA, veteranos del Ejército. Soldados del ejército afgano, comandantes talibanes, caudillos y también civiles de ese país. Asimismo, hace hincapié en las voces de los sobrevivientes de los ataques del 11S.