Estos son los 10 personajes que destacaron en la vida real como en pantalla. Las figuras ficticias que fueron trabajadas e inspiradas de personalidades de la vida real. Los diez más icónicos del cine que cautivaron a más de uno:

1. Severus Snape de Harry Potter

John Nettleship, el profesor de química en la escuela británico Wyedean, Gloucestershire, habría sido la inspiración para crear a Severus Snape en la saga Harry Potter. Era profesor de J. K. Rowling, la autora del libro de la popular saga de magos. 

Aunque la propia escritora no ha dado ninguna declaración al respecto hasta el momento. El propio profesor Nettleship lo descubrió de una divertida manera cuando un día un periodista tocó su puerta preguntándole si era el profesor Snape.  Él relata que a partir de ese encuentro le despertó intriga y sorprendido, decidió indagar. 

Notó que tenía varias similitudes con el personaje villano de la famosa novela fantástica. Desde su aspecto desaliñado, con mechas negras largas, nariz grande y dentadura irregular, con una figura delgada, de tonalidad 'blanco fantasmal', él y sus ex alumnos se dieron cuenta de la similitud con el personaje. Uno de sus ex estudiantes en una entrevista declaró que los alumnos lo solían llamar ‘Stinger’ que signifia aguijón, debido a su apellido Nettleship.

Profesor Nettleship y Severus Snape

2. Walter White de Breaking Bad

Walter Hartwell White, también conocido por su alias Heisenberg, el protagonista de Breaking Bad, tiene el mismo nombre y profesión que se asemeja al del hombre que también fabricaba metanfetaminas en Oklahoma, Alabama. De acuerdo a un informe de la policía de la ciudad estadounidense, luego de años de búsqueda arrestaron al 'Walter White de verdad’

En 2013 el  juez federal Donald Molloy lo condenó a nueve años en prisión por posesión de esta droga con la intención de distribuirla, añadió otros tres años más por cargos de armas. “Trabajaba todos los días y era un hombre de familia. Fue una buena época en mi vida. Fue hermoso. Al principio la creamos a tiempo parcial, pero luego la demanda aumentó tanto que trabajaba durante el día y fabricaba droga por la noche, pero el dinero de la metanfetamina me superaba tanto que decidí dedicarme a eso”, dijo el verdadero Walter White en una entrevista para Daily Mail, ¿Les suena parecido alguna trama?

Walter White real y el Walter White de Breaking Bad

3.Norman Bates de Bates Motel

Norman Bates es un personaje de ficción protagonista de Bates Motel, basado en el asesino serial Ed Gein.  El personaje también había sido el estelar de una de las películas más icónicas de la historia del cine: Psicosis, de1960, una adaptación del director Alfred Hitchcock, de la novela homónima de Robert Bloch, en la que relata la vida de Norman.

Motel Bates es una serie que habla sobre la relación conflictiva entre el asesino y su madre. Bates, un muchacho de 22 años, conocido por su increíble inteligente y manera de pensar, reservado y sobre todo tímido. 

Asesino serial Ed Gein y Norman Bates

4. Le Chiffre de Casino Royal

'Le Chiffre' fue el primer enemigo de James Bond. Un criminal, avaricioso, con afición a las apuestas, dispuesto a obtener la ganancia a toda costa.

El personaje en las películas de James Bond está inspirado en Edward Alexander Crowley, apodado como The Great Beast 666 y Frater Perdurabo, quien fue un influyente ocultista, alquimista, poeta y pintor, además de mago ceremonial británico que fundó la filosofía religiosa de ‘Thelema’, centrada en el refrán: ‘Haz tu voluntad’. Esto implica descubrir la verdadera voluntad de cada individuo, sin ningún deseo superficial, con el fin de una fuerza divina o propósito individual que cada persona debe descubrir y realizar. 

Edward Alexander Crowley y Le Chiffre

5. James Patrick March de American Horror Story

La serie que ha cautivado a miles por sus escalofriantes historias y personajes inolvidables. James Patrick Marck el personaje protagónico de la quinta temporada de la serie estadunidense American Horror Sotry. 

El autor del famoso crimen serial titulado: ‘El primer asesinato de los Diez Mandamientos’, presenta elementos que se pueden encontrar en la vida real, recolectados de diferentes asesinos seriales: como su obsesión por la muerte, su seducción de las víctimas y su deseo de inmortalidad. 

Su obsesión por la muerte y su deseo de inmortalidad pueden ser comparados con la figura de Henry Howard Holmes, un asesino en serie estadounidense que operó a finales del siglo XIX. Holmes construyó un hotel en Chicago, donde asesinó a sus víctimas, utilizando trampas y cámaras de gas. Su obsesión por la muerte y su deseo de controlar la vida y la muerte de otros lo llevaron a cometer crímenes horribles. 

Así como el personaje de James March, construyó el ‘Hotel Cortez’, inaugurado el 23 de agosto de 1926. Tras construir varias habitaciones secretas y pasillos ocultos para llevar a cabo su retorcida afición al asesinato, que utilizó la infraestructura del hotel para ocultar toda evidencia de su vida como asesino en serie, creando pasillos bloqueados y habitaciones de ladrillo para hacer más divertido el asesinato y conservar los cuerpos de sus víctimas para futuros actos depravados, además de ocultarlos de la policía. A su esposa, Elizabeth, le encantaba oír a sus víctimas gritar pidiendo ayuda y alentaba sus oscuros deseos, para su propia diversión.

Henry Howard Holmes y James Patrick March

6.  Miranda Priesly de “El Diablo Viste a la Moda”

Todos los que hemos visto ‘El diablo viste a la Moda’ hemos quedado cautivados con más de un outfit usado en el film. Y con el famoso personaje de Miranda Priesly que le da vida la icónica Meryl Streep, odiado y amado por muchos. La editora, jefa de la revista de moda, Miranda Priesly destaca por su frialdad y elegancia. El personaje interpretado por Meryl Streep, estuvo inspirado en la editora en jefa de Vogue: Anna Wintour.

Streep en  una entrevista para Vogue, reveló que a pasar de la inexpresividad de Anna Wintour, ella reveló que en su tonalidad de voz se inspiró en el actor estadunidense Clint Eastwood, en el tono ácido y suave a la vez. 

Anna Wintour y Miranda Priesly

7. Hannibal Lecter de Hannibal

‘Hannibal’ el personaje ficticio, un psiquiatra y asesino en serie, inspirado en las novelas de Thomas Harris. Quien es conocido por su inteligencia y consumición de sus víctimas. Además, estuvo basado en hechos reales, el caso del cirujano mexicano Alfredo Ballí Treviño. Nacido en al Norte de México, la gente se refería a él como ‘el diablo suelto de Monterrey’. 

En 1959, mientras era médico interno, Ballí Treviño discutió con su amante, Jesús Castillo Rangel, lo mató y lo cortó cuidadosamente en pedazos para que pueda entrar en una caja e intentó enterrar la caja en un rancho.

Alfredo Ballí Treviño y Hannibal

8. Helena de The Royals

La serie inspirada en la realeza británica ‘The Royals’, es una satírica de la monarquía británica, uno de sus personajes principales y más populares fue el de Helena, en representación de la princesa Helena. Representando el papel de la matriarca de una familia numerosa, tiene que lidiar con su reputación y los problemas de ser siempre vigilada por la prensa.

Otra de sus coincidencias es que Helena es un personaje que marca en sus tres temporadas de la serie, por sus ‘looks’, y si bien sabemos que Lady Di era conocida por su elegancia y estilo, a menudo usada como inspiración para ‘la moda contemporánea’. Su imagen, marcada por looks clásicos y sofisticados, sigue siendo referencia para diseñadores y amantes de la moda.

Princesa Diana y Helena

9.Joaquín Murrieta de El Zorro

El Zorro es la identidad secreta de don Diego de la Vega, un aristócrata californiano de Los Ángeles durante la era mexicana. Fue creado por el escritor estadounidense Johnston McCulley, quien publicó su primera novela sobre el justiciero, titulada: ‘La maldición de Capistrano’, en 1919. Poco después se llevó al cine con la interpretación del actor español Antonio Banderas.  McCulley se inspiró en Joaquín Murrieta, quien fue un buscador de oro latinoamericano, que vivía en California de los años 1850, que supuestamente enfrentó tanta discriminación y hostilidad que se convirtió en una clase de vaquero vengador’.

Joaquín Murrieta y El Zorro

10. Verbal Kint de Sospechosos Habituales

Verbal Kint es el nombre del personaje ficticio de la película ‘Sospechosos Habituales’, interpretado por Kevin Spacey escrito por Christopher McQuarrie y dirigido por Bryan Singer. Kint es asesino psicópata y genio criminal, que mató a su familia. El personaje está inspirado en John List, un residente de Nueva Jersey que mató a toda su familia mientras planeaba meticulosamente su crimen, que incluso llegó a borrar su rostro de todas las fotos familiares de la casa.

 List permaneció prófugo durante 18 años e incluso se volvió a casar con una nueva identidad. 

John List y Verbal Kint