Netflix estrenó la tercera temporada de “Monstruo”, producción que relata las escalofriantes historias de asesinos en serie. En la primera entrega, la cual se llevó el Emmy en 2022, se contó la historia de Jeffrey Dahmer. La segunda temporada, la de los hermanos Lyle y Erik Menéndez y, en esta ocasión, salen a la luz los detalles de la vida de Ed Gein.

A poco de su estreno, "Monster: La historia de Ed Gein" se posicionó en el N°1 de las diez series más vistas de Netflix. Esta nueva entrega de la antología, creada por Ryan Murphy, cuenta la historia del infame asesino apodado el “carnicero de Plainfield” quien, a su vez, inspiró a varios personajes del cine de suspenso y terror.

Ed Gein inspiró al personaje de Norman Bates de “Psicosis” (1959) de Robert Bloch e influyó también en clásicos del cine de terror como “La masacre de Texas” (1974) y “El silencio de los inocentes” (1991). Tras ser atrapado, el asesino confesó únicamente dos asesinatos: el de Bernice Worden, de 58 años, en 1957, y el de Mary Hogan, de 54 años, en 1954. 

En su casa, el asesino tenía restos de varios cuerpos. Según admitió, había desenterrado restos de 9 o 10 mujeres en cementerios cercanos y esto fue posteriormente confirmado por los investigadores. A falta de mayor información policial, la producción de Netflix se atreve a tomarse algunas licencias con respecto a sus crímenes.

Los críticos resaltan especialmente la actuación de Charlie Hunnum quien contó en una entrevista para Variety cómo llevó adelante el proceso de desarrollo de la voz de Ed Gein. Si bien las grabaciones de su voz son escasas, el actor logró obtener el audio de una entrevista de 70 minutos y estudio en base a esas grabaciones.