Atención, fanáticos. No hace falta ir al cine a ver la nueva película de Guillermo Francella porque, en lugar de estar casi dos horas en una sala y pagar una entrada, pueden tirarse en el sillón, tomar su celular y scrollear en la plataforma Tik Tok. “Cuando ves muchos tiktoks, ves casi toda la película”.

Eso lo sostuvo Carlos Pirovano, titular del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), que estuvo de invitado en TN el lunes por la noche para debatir sobre Homo Argentum. En un cruce con el crítico Pablo Manzotti, defendió la obra, aunque admitió que aún no la ha visto.

“Festejo la provocación, me encanta cuando las cosas son valientes, provocadoras y arman discusiones. De alguna manera, en la Argentina, en los últimos años se cancelaba a quien pensaba distinto. Ahora Francella sale a decir eso, salen a contestarle, pero el clima es otro”, comentó. Y, al ser consultado sobre si fue al cine, reconoció que no le hace falta: “Cuando ves muchos tiktoks, ves casi toda la película. Te quiero aclarar para que quede claro, no he visto todavía la película porque me invitaron a la inauguración y yo doy clase a esa hora y, cortesmente, decliné porque no puedo”.

Pese a no verla, la analizó y la comparó con el cine italiano de estereotipos. Y sobre la película que consta de 16 minihistorias, aseveró: “Una narrativa de red interpreta lo que hoy está pasando con el mercado audiovisual. Si vos creés que el cine tiene que tener la misma narrativa de los años 50, es como pensar que la música tiene que ser la misma música del canto gregoriano”.

Así que los amantes del cine ya lo saben. No hace falta ver una película entera o de corrido. Con ver un par de tiktoks ya es suficiente.