Tilly Norwood es el nombre de la primera actriz creada con Inteligencia Artificial que fue presentada de manera oficial en el marco del Festival de Zúrich. Desde el sindicato estadounidense SAG-AFTRA, y por parte de algunas figuras de Hollywood, hubo un inmediato rechazo contra esta tecnología que está acusada de “sustituir intérpretes humanos”.

La creación es autoría de Eline Van der Velden, directora ejecutiva de la productora británica en IA Particle 6, quien buscó crear un personaje que se convirtiera en la “próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman". Tras el anuncio, se supo que Tilly será representada por la agencia Xicoia, la cual se encarga de gestionar talentos digitales.

“A quienes expresaron su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood: no es un reemplazo de un ser humano, sino una obra creativa, una pieza de arte”, declaró Van der Velden a través de un comunicado. "Como muchas formas de arte antes que ella, Tilly genera conversación, y eso por sí solo demuestra el poder de la creatividad”, sumó.

La presentación oficial de Tilly Norwood en redes sociales

"Tilly ya está atrayendo el interés de agencias de talentos y fans. La era de los actores sintéticos no está ‘llegando’, ya está aquí. Espero que podamos dar la bienvenida a la IA como parte de la gran familia artística: una forma más de expresarnos, junto con el teatro, el cine, la pintura, la música y tantas otras. Cuando celebramos todas las formas de creatividad, abrimos puertas a nuevas voces, nuevas historias y nuevas maneras de conexión entre nosotros”, cerró.

El sindicado estadounidense SAG-AFTRA, el cual reúne alrededor de 160.000 actores, denunció el uso de esta nueva tecnología en el mundo del cine. "Creemos que la creatividad está, y debe seguir estando, centrada en el ser humano. ‘Tilly Norwood’ no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”, sumó. 

Tilly Norwood no es la primera imagen generada por Inteligencia Artificial que genera debate. En agosto, la revista Vogue incluyó por primera vez en su historia una modelo generada con IA en su edición impresa. Se trataba de un anuncio de la marca Guess que presenta a una modelo rubia sentada en un café con una taza de café y apoyada contra una pared azul con un vestido de rayas en blanco y negro, con un bolso de la marca. 

La primera modelo de IA en formar parte de Vogue

Seraphinne Vallora, la compañía responsable de crear la modelo virtual, fue fundada por Valentina González y Andreea Petrescu, quienes se especializan en desarrollar avatares humanos fotorrealistas para uso comercial. Junto al cofundador de Guess, Paul Marciano, colaboraron para hacer múltiples modelos de IA para la campaña de verano de la marca.

The Clueless es el nombre de la empresa responsable en crear el perfil de Instagram de Aitana López, una influencer creada con Inteligencia Artificial que cuenta con más 380 mil seguidores en redes sociales donde promociona productos. Además de tener perfiles en Instagram o TikTok, tiene su perfil en Fanvue, una plataforma similar a OnlyFans, donde se promociona contenido exclusivo por 10 dólares al mes. 

Aitana López es una influencer creada con IA

Actrices, modelos, influencers… y también cantantes: la Inteligencia Artificial llegó a todos lados. Xania Monet es el nombre de la “cantante” creada por Telisha Monique Jones a través de la tecnología. Si bien Telisha tiene formación musical, nunca explotó su carrera artística. Por este motivo, creó la voz de esta supuesta artista negra con la plataforma Suno.

Gracias a sus canciones -que combinan géneros como el R&B, el gospel y el soul- firmó un contrato de 3 millones de dólares con la discográfica Hallwood Media. Luego de crear su voz, se le dio un cuerpo y una cuenta de Instagram donde el modelo digital interactúa con sus 122 mil seguidores. En Spotify supera los 650 oyentes mensuales.

Ampliar contenido