Interna en La Nación entre el diario y el canal: “La relación es muy tensa”
Hugo Alconada Mon reveló que hay fricciones constantes por la manera de abordar las noticias
En 2016, La Nación lanzó La Nación+, un canal que prometía llevar su redacción a la pantalla. Sin embargo, en poco tiempo la señal mutó y se llenó de figuras más televisivas, como Jonatan Viale, Luis Majul, Alfredo Leuco, Eduardo Feinmann y Viviana Canosa, entre otros. El equipo del diario y la web dejó de ser protagonista de las emisiones para ser apenas un decorado de fondo y tener breves participaciones en algún que otro panel. Todo esto fue trayendo fricciones que hoy son una realidad y quedaron expuestas por Hugo Alconada Mon.
El periodista de investigación participó este fin de semana del streaming de Cenital de Iván Schargrodsky y fue consultado justamente por cómo es la relación entre esos dos mundos. “La convivencia entre la redacción y el canal es muy tensa porque son culturas periodísticas distintas. Nosotros tenemos todavía este chip de ‘si es necesario, esperamos’ y en televisión no podés esperar demasiado; en un momento tenés que avanzar con lo que tenés y como podés”.
En este sentido, profundizó: “Nosotros, cuando escribimos, tenés la ventaja, por ejemplo, de poder hablar con gente en off de récord, pero en televisión vos necesitás a alguien que dé la cara y si vos no lo tenés, aunque tengas el material más potente, no funciona. Entonces hay culturas distintas y a veces eso te lleva a fricciones”.
“Hay veces que creo francamente que ellos tienen la razón y veces que creo que nosotros tenemos la razón. Fijate que hablo de ellos y nosotros aunque hay colegas que están en ambos lugares”, destacó.
Esto desnuda la interna periodística dentro del multimedio y las distintas visiones sobre cómo encarar los temas diarios. Si bien era algo que se sabía en los pasillos de las oficinas, ahora Alconada Mon, representante de la redacción, lo sacó a la luz.