Era alta la expectativa por el estreno de La Casa Guinness, la nueva serie de Netflix creada por Steven Knight, creador también de Peaky Blinders. Concebida por Ivana Lowell, descendiente directa de la familia Guinness, la producción indaga en las rivalidades, escándalos y secretos de uno de los clanes más ricos y poderosos de Europa y dueños de la cervecería más importante de Irlanda.

Una década atrás, Ivana Lowell viajó a Irlanda para visitar la mansión Castletown en el condado de Kildare, la cual había restaurado su primo Desmond Guinness. Fue entonces cuando internamente comparó la historia de su familia con la serie "Downton Abbey" y pensó: “Nuestra historia familiar era mucho más jugosa e interesante que esto; además, todo era cierto".

Al regresar a Nueva York, escribió un guion de 20 páginas donde contaba la historia de Arthur Guinness, creador de la cerveza que transformó la industria irlandesa, y descendientes. Diez años más tarde, Steven Knight se animó a llevar esta idea a la pantalla y creó la serie de ocho episodios que se estrenó en Netflix y que tiene como escenario un Dublín de 1800.

Avance de “La Casa Guinness“

El escenario de la serie es la cervecería de St. James Gate y sus protagonistas son Benjamin, Arthur, Anne y Edward, los cuatro hijos de Sir Benjamín Guinness, nieto del creador de la cerveza Guinness, una de las recetas más icónicas alrededor del mundo. La historia combina elementos de drama familiar con tensiones socioeconómicas que corresponden a la época de dicho país.

Y es que, al morir el patriarca, los herederos deberán afrontar el control de la cervecería, así como los constantes ataques por parte de los fenianos -revolucionarios irlandeses que buscan la independencia de Reino Unido- y una rígida estructura social de la época. A esto se sumara la ambición, la traición y la lealtad de cada uno de los protagonistas especialistas en negocios. 

Arthur Guinness (1725-1803) fue el encargado de desarrollar una cerveza stout que se volvió un éxito internacionalmente hasta el día de hoy. Benjamin Guinness, nieto del fundador, expandió el negocio familiar antes de morir en 1868, dejando cuatro hijos jóvenes ante la responsabilidad de continuar la empresa.

“La Casa Guinness” está disponible en Netflix
“La Casa Guinness” está disponible en Netflix
Infobae

Si bien el hijo mayor, Arthur, esperaba el control absoluto de la cervecería, terminó obligado a asociarse con Edward, su hermano. Esta compleja sociedad forma el núcleo de la narrativa, mostrando rivalidad, cooperación y mucha tensión. Anne, la única hija, canalizó su herencia en labores filantrópicas, mientras que Benjamín, el cuarto, recibió restricciones financieras por su arriesgado prontuario.

Edward Guinness, posteriormente conde de Iveagh, fue el encargado de expandir Guinness a otros países y llegó a cotizar dos tercios de la empresa en la Bolsa de Londres. A su vez, llevó a cabo la construcción de la Guinness Storehouse en Dublín, la cual hoy se mantiene como atracción turística. Sin embargo, la familia Guinness no estuvo exenta de tragedias: existía una llamada “maldición Guinness” caracterizada por un patrón de accidentes, muertes y escándalos que persiguieron a los integrantes del clan.