La novela de Telefe: nuevo dueño, renuncia bomba y estrellas en riesgo
El canal líder atraviesa una reestructuración tras la salida de Guillermo Pendino y la compra por parte del grupo de Gustavo Scaglione.
El mapa de los medios argentinos atraviesa un sacudón histórico. En medio de las negociaciones por la venta de Telefe, el canal líder de la televisión abierta, se confirmó la renuncia de Guillermo Pendino, quien durante años fue uno de los máximos responsables de la programación de la señal. La noticia llega justo cuando se oficializó que el grupo encabezado por el empresario rosarino Gustavo Scaglione concretó la compra de Telefe, marcando el final de una era y el comienzo de otra en la industria audiovisual argentina.
Este miércoles, los periodistas Rodrigo Lussich y Adrián Pallares revelaron en Intrusos la salida de Pendino, una figura clave en la estructura de Telefe, junto a Darío Turovelzky, con quien compartía la dirección de contenidos. “Se desliga ya de su cargo Guillermo Pendino, a esta hora ya firmada”, anunciaron en vivo, citando la primicia de su colega Luis Bremer.
Según trascendió, el histórico ejecutivo “firmó su desvinculación ayer” y planea mudarse a Brasil, país donde vivió durante varios años y en el que reside su pareja. “Arregló él su salida y su dinero, y estuvo llamando a muchas de las figuras del canal para despedirse personalmente”, detalló Karina Iavícoli, panelista del programa.
Minutos después, Telefe hizo llegar a los medios un borrador del comunicado oficial confirmando la noticia: “Guillermo Pendino, VP de Contenidos y Programación, ha tomado la decisión de dejar la compañía para priorizar su vida familiar en Brasil junto a su pareja. Él continuará con sus responsabilidades hasta fin de año. Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por su compromiso, talento y profesionalismo a lo largo de todos estos años, y le deseamos lo mejor en sus próximos proyectos”, señala el texto emitido por el área de prensa del canal.
Aunque su salida coincide con el proceso de venta de Telefe, las versiones indican que la decisión de Guillermo Pendino también estuvo atravesada por un desgaste interno. Rodrigo Lussich lo explicó así: “El canal ha mantenido su liderazgo incólume, pero hay dos cuestiones: la venta y también el nombre de Pendino, que terminó sucio, entre comillas, a la hora de las denuncias de Viviana Canosa, que lo incluyó. Denuncias que no se han probado, pero que afectaron su imagen”.
Mientras Telefe inicia su transición, el empresario Gustavo Scaglione emerge como el nuevo dueño del gigante televisivo. El rosarino, uno de los nombres más influyentes del sector mediático, ya controla Televisión Litoral, donde conviven Canal 3, Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3. A esa estructura sumó el Multimedios La Capital, propietario del diario más antiguo del país y de cabeceras como UNO Santa Fe y UNO Paraná, además de radios como LT8 y FM Del Siglo.
En los últimos años, Scaglione extendió su alcance más allá de Santa Fe, con la incorporación de canales en Tucumán, Salta y Bahía Blanca, y más recientemente con la compra de LV2 Córdoba, relanzada como Lados, donde reunió figuras históricas de la radio cordobesa. Este crecimiento federal lo posicionó como un jugador nacional de peso, con presencia en televisión abierta, radio, prensa escrita y plataformas digitales. Además, fue noticia hace años por haber embargado la chacra de Marcelo Tinelli en Punta del Este por deudas que el conductor y productor mantenía con él.
La operación que coloca a Scaglione al frente de Telefe se cerró el 30 de septiembre, tras la decisión de Paramount de vender sus activos locales. En la puja quedaron nombres de peso como los Yankelevich, Marcelo Fígoli, el grupo Werthein y los actuales dueños de DirecTV en la región. Finalmente, Scaglione se quedó con el canal más visto del país, que alcanza al 95% de los hogares argentinos, produce más de 3.000 horas de contenido por año y administra un catálogo de 33.000 horas de producciones, además de operar Telefe Internacional, con presencia en 17 países.
La salida de Guillermo Pendino, que marcó el rumbo de Telefe durante años de liderazgo sostenido, coincide así con el nacimiento de una nueva etapa para la señal de las pelotas. Con la llegada del grupo rosarino, se esperan reestructuraciones internas, nuevos enfoques de programación y una redefinición del modelo de negocio frente a un ecosistema audiovisual cada vez más competitivo.
Habrá que ver qué le depara al futuro de Telefe, entre rumores de salida de algunas de sus figuras más importantes —entre las que destacan Marley, Santiago del Moro, Wanda Nara y hasta Susana Giménez— y el posible final de varios programas de streaming. En los últimos días, incluso Marcela Tauro reveló en Intrusos que Ángel de Brito ya habría tenido una reunión con los nuevos dueños del canal.
Mientras tanto, Guillermo Pendino cierra su ciclo en el canal que comandó durante más de una década con un legado innegable: mantener a Telefe como la cadena número uno de la televisión argentina, incluso en tiempos de crisis para el formato tradicional. Y aunque su futuro inmediato estará en Brasil, su nombre seguirá ligado a una de las etapas más exitosas de la TV argentina.