Las películas argentinas que podrían competir en los Oscar
Esta semana se lleva a cabo la votación en Argentina para determinar cuál será el film enviado a Hollywood para competir por la categoría a Mejor Película Internacional
Falta poco para saber cuál es la película argentina elegida para competir en los Premios Oscar 2026 por Mejor Película Internacional. Es la primera vez que los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina deben elegir entre cuatro finalistas para representar a nuestro país en dicha categoría.
“Algo viejo, algo nuevo, algo prestado”, de Hernán Rosselli; “Belén”, de Dolores Fonzi; “Homo Argentum”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; y “La mujer de la fila”, de Benjamín Ávila son las cuatro finalistas. Tanto Ávila como Cohn y Duprat han tenido previamente películas preseleccionadas para competir en los Oscar. Sin embargo, “Infancia clandestina” y “El ciudadano ilustre” no lograron superar el corte definitivo.
La votación de los miembros de la academia -que contempla aquellos films estrenados entre el 1/11/24 y el 30/09/205- cierra el martes 23 de septiembre a las 12 del mediodía. Al día siguiente, a las 18 horas se conocerán las candidatas al Oscar y será Graciela Borges la encargada de anunciar los resultados en un íntimo evento.
Son 412 los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas habilitados para votar y esta es la primera vez que se hizo una preselección que resultó en cuatro finalistas. Según explicaron, este año la metodología cambió para dar mayor legitimidad a la selección frente a la Academia de Hollywood.
En los últimos 50 años, Argentina logró ser seleccionada en ocho ocasiones para la categoría de Mejor Película en Idioma Extranjero (como se llamaba anteriormente). Sin embargo, nuestro país se llevó la estatuilla únicamente en dos ocasiones: en 1986 con “La historia oficial”, de Luis Puenzo, y en 2010 con “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella.