Los clásicos de la literatura que vuelven al cine (otra vez)
Una vez más, "Cumbres borrascosas" (1847), "Frankenstein" (1818) y "Orgullo y prejuicio" (1813) tendrán una adaptación audiovisual y prometen ser un éxito
A pocas horas del estreno del primer avance de la nueva versión de Cumbres borrascosas, las redes sociales explotaron. Con Margot Robbie y Jacob Elordi como protagonistas, la película promete una combinación de pasión, erotismo y drama con amores imposibles y venganzas que, pese a ser un clásico literario de más de 170 años, se presenta ante el público como un estreno sumamente esperado y con aire de novedad. La pregunta es inevitable: ¿qué tienen los clásicos para seguir cautivando generación tras generación?
Publicada por primera vez en 1847, Cumbres Borrascosas tendrá ahora una nueva adaptación en cine, esta vez de la mano de la directora Emerald Fennell. En febrero de 2026 llegará esta versión cinematográfica de la novela de Emily Brontë que promete ser una de las más controversiales de los últimos años. Pero, ¿por qué esta vez es diferente al resto?
Luego del lanzamiento del esperado trailer, el film abrió un debate aún antes de su estreno. Y es que la propuesta no se limita a una simple reinterpretación del clásico romántico gótico sino que la directora decidió llevar a cabo una versión donde el sexo explícito es el foco y la conexión emocional de los personajes parece quedar en segundo plano.
La elección de los actores que encarnarán a Heathcliff y Catherine en esta adaptación de la célebre novela -la cual tuvo múltiples adaptaciones en cine y televisión a lo largo de la historia- generó un intenso debate en redes sociales, centrado principalmente en la representación étnica del protagonista. La controversia surge a partir de la descripción original que atribuye al protagonista rasgos vinculados a un posible origen gitano.
La primera adaptación del clásico literario fue en 1939, protagonizada por Merle Oberon y Laurence Olivier. En 1988, Yoshishige Yoshida fue el primer director en animarse a hacer una versión japonesa, pero tal vez fue la versión de 1992, con los protagónicos de Ralph Fiennes y Juliette Binoche, la más famosa de todas. Sin embargo, la única que logró despegarse definitivamente de todas las anteriores, al elegir a un actor negro para interpretar a Heathcliff, fue la de 2011, de la directora Andrea Arnold.
De todas maneras, Cumbres Borrascosas no es el único clásico que vuelve a ser tendencia en las redes. Este año el mexicano Guillermo del Toro se animó a llevar adelante la nueva versión de Frankenstein, la novela gótica que Mary Shelley escribió en 1818. “Es la película para la que he estado entrenando durante 30 años”, reveló el director del film que se estrenará en cines el 17 de octubre y posteriormente, en Netflix.
Jacob Elordi, el mismo actor elegido por Emerald Fennell, será quien interprete al monstruo de la historia, mientras que Oscar Isaac será Victor Frankenstein. Su éxito ya está casi asegurado, ya que revelaron que esta nueva adaptación generó una ovación de alrededor de 13 minutos en la 82ª edición de la Mostra de Venecia, lo que marcó un insospechado récord en dicho festival.
La nueva propuesta visual, una entre las numerosas reinterpretaciones realizadas a lo largo de los años, llamó la atención por su estética gótica, el uso de efectos artesanales y la puesta en foco de temas como la empatía y la imperfección. La película se presenta, además, como una de las cartas del director para consolidar su camino hacia los Oscar.
Y, entre el romance y los estrenos de Netflix, hay otro estreno que el público espera con ansias. Se trata de Orgullo y prejuicio, la novela más icónica de Jane Austen, escrita en 1813. A dos décadas del film protagonizado por Keira Knightley y Matthew Macfadyen que parecía no poder ser superada, la plataforma de streaming apostó por un nuevo reboot.
Esta vez, la romántica historia de Elizabeth Bennet y Mr. Darcy se convertirá en una serie de seis episodios con las actuaciones de Emma Corrin y Jack Lowden. De todas maneras, este no es el primer acercamiento de Netflix a la obra de Jane Austen: en 2022, la plataforma estrenó una adaptación de Persuasión con Dakota Johnson en el papel protagónico, la cual obtuvo contundentes críticas debido a su enfoque contemporáneo.
En conclusión, hay algo que queda en claro: los clásicos serán clásicos por siempre y, a pesar de que sus historias sean reversionadas una y otra vez, siempre habrá un público ansioso esperando del otro lado de la pantalla, dispuesto a sorprenderse con algún ingrediente extra.