La Ciudad de Buenos Aires se prepara para un fin de semana cargado de propuestas culturales que prometen atraer a públicos de todas las edades. Los días 6 y 7 de septiembre habrá una variada agenda que incluye recitales, estrenos de cine que llegan a la cartelera y una interesante oferta teatral con nuevas producciones. 

Música

Antes de iniciar su gira por España, Lali Espósito vuelve a Vélez para presentar su último álbum "No vayas a atender cuando el demonio llama”. La artista que ya había agotado dos funciones en mayo pasado, se presentará ahora el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre en el José Amalfitani con dos shows agotados. Aquellos que no puedan ir a verla en vivo, podrán ver la segunda presentación a las 21 a través de Flow, en el canal 605.

El sábado 6 y el domingo 7 también se presentarán Las Pastillas del Abuelo en el Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo). Con más de dos décadas de trayectoria, la banda consolida su vigencia apostando a la renovación sin resignar identidad. Su repertorio sigue expandiéndose en cada nuevo trabajo discográfico y alcanza su máxima potencia en vivo, donde la relación con el público trasciende lo musical y se convierte en un ritual colectivo.

Las Pastillas del Abuelo, en el Movistar Arena

Cines

El séptimo arte celebra el centenario de un clásico del cine mudo al reestrenar “La Quimera del Oro” de Charles Chaplin restaurado en 4K. En conmemoración de su primera exhibición en el Egyptian Theatre de Los Ángeles hace 100 años, el film se exhibirá en salas de Cinemark Hoyts, Showcase, Cinemacenter, Atlas y Multiplex, entre otros.

El 4 de septiembre se estrenó en cines “La mujer de la fila”, de Benjamín Ávila. Protagonizado por Natalia Oreiro, relata la historia de Andrea y su hijo, quien fue encarcelado. Al visitarlo en prisión, conoce a otras "mujeres de la fila", quienes inicialmente se mostrarán hostiles hacia ella. Pero con el tiempo, serán esas mismas mujeres las que le brindarán la fuerza necesaria para enfrentar su batalla.

El avance de "La mujer de la fila"

Teatro

El domingo 7 de septiembre se estrena Regina en El Tinglado. Protagonizada por Rita Terranova, llega en versión teatral la conmovedora historia de Regina Pacini de Alvear, la célebre soprano portuguesa que a principios del siglo XX enamoró al presidente Marcelo T. de Alvear. La artista fundó la Casa del Teatro e impulsó la creación de Radio Municipal, el Conservatorio de Música y Arte Escénico, y los cuerpos artísticos estables del Teatro Colón, entre otras obras. Las funciones son los domingos a las 20 en Mario Bravo 948, Ciudad de Buenos Aires.

Los sábados a las 21 horas se presenta 1955- Recuerdos del olvido de Jorge Alberto Giglio en el Teatro El Ojo. Julio es uno de los aviadores que bombardean la Plaza de Mayo en un intento de golpe de Estado, en junio de 1955. Pero algo sale mal y esto altera uno de sus planes. La obra relata el tortuoso peregrinar de Julio y la casi certeza de haber destruido su propia vida en aquellas brutales acciones de ataque.

Para los amantes del humor, Sebastián Wainraich presenta Frágil en Teatrix. En este unipersonal, el humorista combina el humor con la reflexión, cuestionando las situaciones fundamentales de la vida con su característica firma. En este espectáculo dirigido por Florencia D’Agostino, Wainraich reafirma su versatilidad artística.