Amante de los sonidos que dieron origen a la música electrónica —desde el house y acid house de Chicago al techno de Detroit—, Victoria Arena construye sets eclécticos e hipnóticos que recrean un verdadero viaje sonoro. Pero, ¿quién es y por qué promete ser una de las mejores DJs emergentes de la escena argentina?

La música fue siempre una constante en su vida, pero un nuevo universo se abrió para ella al descubrir el piano de su abuela a sus 14 años. Así inició un recorrido por melodías que partieron desde las más familiares como el pop, rock, new wave y synth pop hasta llegar a otras más profundas como el house y el techno.

De todas maneras, fueron la curiosidad y su espíritu inquieto los que la llevaron a las pistas. Victoria fue ganándose un lugar dentro de la escena a medida que tocaba en diferentes fiestas underground. De la ciudad, pasó a tocar durante el verano en México y en Punta del Este. En 2021, de regreso en Argentina, inició su residencia en Fogón, un club de playa en el Delta, y se animó a abrir una nueva etapa con el ciclo “100% VINYL” —donde también es residente— el cual celebra la cultura analógica y devuelve al vinilo su papel protagónico. 

Victoria Arena tocó en HÖR Berlín

Victoria, quien se define como una persona “muy curiosa”, contó en exclusiva para Bardeo News que su formato principal siempre fueron las bandejas de vinilo. “Es un formato que siempre me sedujo por varios motivos, pero lo que más me intrigaba era cómo los DJs lograban empatar dos temas únicamente a oído. Quería entender esa lógica y poder generar esa fusión entre dos discos a través de un formato completamente analógico”, reveló.

Según explicó Victoria, la técnica del vinilo presenta más de un desafío: desde la selección musical —que requiere de mucha estrategia— hasta la organización del evento. Es decir, es muy importante saber quién te contrató, qué tipo de público maneja la productora o el club y en qué horario vas a tocar. “Todo eso influye en la elección de los vinilos porque el espacio es limitado: no podés cargar siete bolsos de discos como quien lleva un pendrive con mil tracks”, afirmó.

Por otro lado, agregó: “También es fundamental conocer muy bien tus discos. Esa familiaridad permite que el set fluya naturalmente y que las mezclas generen una energía y conexión únicas con el público. Por último, el desafío técnico: mezclar a oído. Siento mucha adrenalina al saber que dependo exclusivamente de mi escucha para lograr una transición perfecta entre dos discos”. Y es que, a la confianza que se debe adquirir para llevar a cabo esta técnica, se debe sumar una cuota bastante alta de práctica para afilar la precisión.

Victoria Arena se anima al desafío de tocar con vinilos
Victoria Arena se anima al desafío de tocar con vinilos

A lo largo de su recorrido, Victoria compartió cabina con referentes de la escena como Kevin Saunderson, DJ Bone, DJ Hell, Roman Flügel, Hector Oaks, DJ Koolt, y figuras emblemáticas del circuito local como Urban Groove. A su vez, formó parte de los lineups de Creamfields Argentina, HÖR Berlín (On Tour), Lollapalooza Argentina, y de clubes y ciclos fundamentales de la escena tanto en Argentina como otros países de Latinoamérica. Y, si bien tocó en algunos de los escenarios más icónicos, siempre mantuvo su esencia.

“Las modas nunca fueron lo mío. Prefiero lo auténtico, eso es algo que te diferencia del resto y te hace único. A la hora de subirme a una cabina me gusta pinchar lo que me identifica, siento que es la forma más pura de conectar con el público. Cuando un DJ está poniendo algo que no le gusta, lo transmite y la energía no aparece, eso puede arruinar una noche”, aclaró Victoria.

A través de sus sets, siempre busca crear una conexión con el público, generando momentos donde la música se vuelve un lenguaje compartido y el intercambio de energía sea protagonista. Victoria, quien denota un gran compromiso con el DJing, cree que este arte está creciendo cada vez más. “Se nota que hay ganas, muchos proyectos nuevos que realmente tienen un enfoque muy enriquecedor, donde lo importante es la música y no la venta de tickets”, aseguró en la entrevista.

Quién es Victoria Arena, la DJ argentina que se anima a los vinilos

Con respecto a la escena actual, Victoria cree que es el mismo público el que se está dando cuenta del talento nacional. “Siento que se está empezando muy de a poco a notar eso y le están empezando a dar más lugar a artistas nacionales. Obviamente, siguen siendo mayoría los eventos con artistas internacionales, pero es un proceso y el panorama se ve cada vez más positivo en ese sentido”, compartió esperanzada.

Para Victoria, la música no es solo sonido, sino un puente. Cada set se convierte en una conversación con el público y un espacio para bailar, sentir y descubrir nuevas sensaciones. “Cuando toco y todo fluye, entro en un estado de éxtasis total, es como tocar el cielo con las manos”, reveló la DJ que describe la energía del público como “una descarga enorme en un tiempo muy corto". “Cuando logras canalizarla, se genera una conexión única con el público”, aseguró.

De carácter ambicioso, Victoria busca ir por más y sacar sus propias producciones. “Mi sueño es poder girar por el mundo, haciendo lo que más amo que es estar arriba de una cabina compartiendo música y conectando con la gente. Estoy produciendo, actualmente tengo varios proyectos en camino que espero poder lanzar antes de que se termine el año”, adelantó la DJ que sueña con trabajar con labels como Tresor, Metroplex, Transmat, Upstairs Assylum Records, Semantica, Axis o Michigander. 

El próximo viernes 10 de octubre Victoria se presentará en el mítico Under Club donde tendrá la oportunidad de abrir la pista (de 00 a 4 AM) con un set exclusivamente en vinilos. Luego, se presentará Robert Hood, reconocido como el creador del minimal techno, que viene exclusivamente desde Detroit.