Este miércoles 17 de septiembre se anunciaron los nominados a la 26.ª edición de los Latin Grammy, con una fuerte presencia argentina. Sin embargo, en redes sociales se encendió la polémica por las ausencias de Tini, Lali, María Becerra y Cazzu.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista completa de nominados a los Latin Grammy 2025, la ceremonia más importante de la música latina que se celebrará el próximo 13 de noviembre y que premiará a los trabajos lanzados entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

Aunque el anuncio trajo alegrías para muchos artistas argentinos, las redes sociales estallaron en una verdadera protesta digital: María Becerra, Tini Stoessel, Lali Espósito y Cazzu, cuatro de las mayores exponentes de la música latina, quedaron afuera de las nominaciones pese a haber tenido un año cargado de lanzamientos, giras y colaboraciones.

Mientras algunos celebraban sus nominaciones, la otra cara de la noticia fue el enojo de los fanáticos, que convirtieron el reclamo en tendencia: “María, Tini, Lali y Cazzu son cuatro de las mayores exponentes de la música latina y ninguna está nominada”, repitieron en miles de posteos.

La polémica escaló cuando Flor Cazzuchelli, hermana de Cazzu, publicó una historia contundente en Instagram: un fajo de billetes y un Latin Grammy unidos por el signo igual, insinuando que las nominaciones estarían más relacionadas con el dinero que con el talento.

Tini, Lali, María Becerra y Cazzu fuera de los Latin Grammy 2025

Por su parte, Lali Espósito también se expresó en X (ex Twitter) y dejó un mensaje enigmático: “El truco ese yo ya lo vi... Igual de asombran todos ¿Qué voy a hacer?”. La frase, tomada de su canción Payaso, abrió el debate entre sus seguidores: algunos interpretaron que se refería a su ausencia en los premios, mientras que otros la vincularon a su enfrentamiento político con el oficialismo argentino, ya que el tema está inspirado en su dura crítica al presidente Javier Milei.

Tini, Lali, María Becerra y Cazzu fuera de los Latin Grammy 2025

Entre los grandes protagonistas de estas nominaciones aparece Bad Bunny, que volvió a imponerse como líder. No obstante, la sorpresa de la jornada fue el reconocimiento a los argentinos CA7RIEL y Paco Amoroso, que obtuvieron 10 nominaciones y confirmaron su proyección internacional.

Los argentinos que van por el Latin Grammy

La lista de argentinos destacados es extensa y atraviesa varios géneros:

  • Jorge Drexler y Conociendo Rusia: nominados a Mejor Canción Pop/Rock y Mejor Grabación del Año con Desastres Fabulosos.
  • Zoe Gotusso: doble nominación por Lara (Mejor Grabación del Año) y por Cursi (Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional).
  • Gustavo Santaolalla: en Mejor Música para Medios Visuales por la banda sonora de Pedro Páramo (Netflix).
  • Yami Safdie: comparte nominación con Camilo en Mejor Canción Pop por Querida yo.
  • Nathy Peluso: dos nominaciones, en Mejor Fusión/Interpretación Urbana por De Maravisha junto a Tokischa, y en Mejor Canción Urbana por Xq Eres Así junto a Álvaro Díaz.
  • Nicki Nicole: con Naiki va por *Mejor Álbum de Música Urbana.
  • Trueno: aspira a Mejor Canción de Rap/Hip Hop por Fresh y a Mejor Canción Urbana por En la City junto a Young Miko.
  • A.N.I.M.A.L., Marilina Bertoldi, Eruca Sativa y Fito Páez: nominados en Mejor Álbum de Rock. Además, A.N.I.M.A.L., Páez y Eruca también compiten en Mejor Canción de Rock.
  • Bandalos Chinos: en carrera por Mejor Álbum de Pop/Rock (Vándalos) y Mejor Canción Alternativa (El Ritmo).
  • Marilina Bertoldi suma una segunda nominación a Mejor Álbum de Música Alternativa por Para Quién Trabajás Vol. 1.