Al igual que en algunos sectores de la Argentina, Uruguay también demuestra su preocupación ante el avance de las plataformas chinas Temu y SHEIN. Por este motivo, decidieron sumar al proyecto de Ley de Presupuesto Nacional el “Impuesto Temu”, el cual establecerá el cobro de un 22% a las compras del exterior que se realicen por envíos express.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que dicho impuesto es un gravamen para "equiparar los impuestos existentes" entre distintos regímenes de importaciones. Según detalló, esto surge a partir de un reclamo de los empresarios locales que ven perjudicada la industria y el comercio uruguayo.En Argentina, ese reclamo empezó en la voz del diputado Miguel Angel Pichetto y siguió con la iniciativa de la Cámara de la Indumentaria que busca aliados para que aprueben un proyecto similar.

El “Impuesto Temu” implicará una modificación en el régimen de envíos express que sumará un IVA del 22% a las compras del exterior. A su vez, habrá una modificiación en la franquicia establecida: pasará de US$ 600 a US$ 800. "Por un lado introducimos un impuesto de 22% y por otro lado, ampliamos la franquicia", resumió. 

Las autoridades explicaron que quedan por fuera de este nuevo reglamento las importaciones provenientes de Estados Unidos a raíz de un acuerdo especial. Por este motivo es que a esta imposición se la nombró "Impuesto Temu", ya que afectaría principalmente a las compras realizadas en las conocidas plataformas chinas.

Anuncios sobre el "Impuesto Temu"

Temu es una plataforma de compras en línea similar a Amazon, eBay o Mercado Libre, aunque en este caso su origen es chino y se caracteriza por ofrecer precios más bajos que los de otros mercados. Ante la preocupación por el impacto que este tipo de plataformas podría tener en la industria y el comercio local, las autoridades han implementado desde hace algunos años diversas medidas destinadas a restringir las compras por Internet.