China obliga a sus influencers a estudiar antes de hablar
Los creadores de contenido con más de un millón de seguidores deberán certificar su formación académica para poder dedicarse a temas específicos
A partir de ahora en China todos los influencers y streamers con más de un millón de seguidores deberán acreditar que tienen formación universitaria si quieren hablar en sus redes sociales sobre un tema en particular. Así lo confirmó la Administración del Ciberespacio de China (CAC) al implementar esta nueva regulación.
Esta nueva regla aplica a todos aquellos creadores de contenido que hablan en redes sociales sobre asuntos de interés público o sobre medicina, derecho, historia, medioambiente, economía o política, entre otros temas. El objetivo de esta nueva normativa es reducir la desinformación que circula en redes sociales y limitar la propagación de fake news.
El Departamento de Ciberespacio, el Ministerio de Radio y Televisión, y el Ministerio de Cultura y Turismo identificaron que parte del problema provenía de un reducido grupo de influencers con alto poder de alcance que desinformaban a los usuarios. Por eso, ahora deberán demostrar que poseen títulos, certificaciones o licencias antes de abordar cualquier temática “regulada”.
Serán las mismas plataformas chinas -Douyin, Bilibili y Weibo- las responsables de verificar las credenciales y de informar cuándo el contenido está basado en estudios, informes, inteligencia artificial o simples opiniones personales. El objetivo es continuar con la minuciosa supervisión del ecosistema digital y mantener un control más estricto sobre las figuras públicas en redes.
Las publicaciones deberán incluir etiquetas que indiquen si provienen de fuentes certificadas y reflejar con claridad la identidad del creador. En caso de incumplimiento, se prevén sanciones que van desde la eliminación de publicaciones hasta multas de hasta 100.000 yuanes y restricciones de acceso a las cuentas.