De París a Atlanta: las ciudades con mayor plaga de ratas
El listado de ciudades con más ratas incluye destinos turísticos famosos y señala a Buenos Aires entre las más críticas.
Los roedores nunca son bienvenidos, pero se sabe que adoran convivir con los humanos gracias a la disponibilidad de comida, agua y refugio en las ciudades. Una investigación publicada por el portal francés Topito reveló cuáles son las metrópolis con más ratas en el mundo, e incluye destinos turísticos que muchos sueñan visitar. La sorpresa llega cuando descubrimos que, en varios de ellos, el “roommate” indeseado puede ser menos simpático que Ratatouille.
1.Deshnok (India)
La ciudad con más ratas del planeta es Deshnok, en el estado de Rajastán. Allí se encuentra el Templo Karni Mata, conocido como el Templo de las Ratas, hogar de más de 20.000 roedores considerados sagrados. Los devotos los llaman kābā y conviven con ellos en calles, casas y templos, aceptando su presencia como parte de la vida cotidiana.
2. Londres (Inglaterra)
Durante siglos los londinenses convivieron con las ratas, pero la situación se desbordó en 2012, cuando los Juegos Olímpicos dispararon la proliferación por el manejo de residuos y la expansión de las cadenas de comida rápida. Hoy, se estima que la población de roedores en Londres se duplicó desde 2010.
3. Nueva York (Estados Unidos)
Con alrededor de 32 millones de ratas, Nueva York lleva décadas librando una batalla contra estos animales. Incluso se ensayó un programa químico para frenar la fertilidad de las hembras, pero fue suspendido por grupos defensores de animales. La “guerra de ratas” se mantiene vigente.
4. París (Francia)
En la llamada “ciudad del amor”, la población de roedores supera los 6 millones, frente a los 2,1 millones de habitantes humanos. Es decir, hay tres ratas por cada parisino. No es casual que Pixar eligiera París como escenario para Ratatouille.
5. Bukit Batok (Singapur)
En esta localidad, los mercados llegaron a oler a ratas muertas debido al mal uso de trampas. Expertos advierten que, sin un control riguroso, la plaga de roedores en Singapur podría crecer de manera explosiva.
6.Hamelín (Alemania)
Cuna de la leyenda del Encantador de Ratas, esta ciudad alemana transformó su relación con los roedores en un atractivo turístico. La historia, que mezcla mito y realidad, sigue vigente desde 1294.
7. Cantón (China)
En 2017 más de dos millones de ratas invadieron la ciudad tras una inundación en la región vecina. Para enfrentar la plaga se construye un muro de 30 km, mientras algunos restaurantes impulsan la polémica tendencia de cocinar “ratas de bambú” como alternativa proteica.
8. Johannesburgo (Sudáfrica)
La ciudad más grande del país convive con una plaga que en 2016 llegó a un caso extremo: una rata devoró a un bebé de 3 meses mientras su madre estaba fuera de casa.
9. Atlanta (Estados Unidos)
El deficiente manejo de residuos convirtió a Atlanta en un paraíso para las ratas, que incluso llegan a los aviones como polizones.
10. Marsella (Francia)
Con su clima cálido y su condición de ciudad portuaria, Marsella registra una alta infestación de ratas, un problema histórico que todavía no encuentra solución.
Un apartado especial para Buenos Aires (Argentina)
En América Latina, Buenos Aires figura entre las ciudades más afectadas por roedores. Según empresas de control de plagas, los barrios con mayor presencia son Villa Soldati, Puerto Madero, Constitución, Once, Flores, Liniers y Caballito, mientras que Palermo, Belgrano (en especial el Barrio Chino), Núñez, Almagro y Monserrat presentan un segundo nivel de criticidad. La mala gestión de residuos es el principal factor que explica el crecimiento de la población de ratas en la capital argentina.