Deportaron a una argentina de EE.UU. por burlarse de Charlie Kirk
Serena Luciano es estudiante y reclutadora en la Universidad de Illinois en Chicago
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este martes la revocación de visas a seis extranjeros que, según el comunicado oficial, “celebraron el atroz atentado de Charlie Kirk”. Entre ellos se encuentra una joven argentina identificada como Serena Luciano, quien residía en Chicago y publicó fuertes mensajes en redes sociales tras el crimen del activista conservador.
El caso se conoció el mismo día en que el expresidente Donald Trump encabezó un homenaje en la Casa Blanca, mientras la noticia generaba repercusión nacional. “Los Estados Unidos no tienen obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”, expresó el Departamento de Estado en su cuenta oficial de X, y añadió que el organismo “continúa identificando a titulares de visas que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk”.
La identidad de la argentina se conoció rápidamente luego de que cuentas conservadoras y partidarios republicanos difundieran su posteo original. Serena Luciano —cordobesa, estudiante y reclutadora en la Universidad de Illinois en Chicago— había compartido un mensaje en Facebook en el que atacaba al activista fallecido. “Sólo paso por acá para decir que Charlie Kirk puede descansar en pis (sic) y, una vez más, si tenés algo de empatía por personas como esta, podés dejar de ser mi amigo. Me importa una mierda la muerte de una persona que dedicó toda su vida a difundir retórica racista, xenófoba y misógina”, escribió.
El posteo terminaba con otra frase que encendió aún más las críticas: “El lugar en el que este hombre está ahora es caliente como la mierda, y se lo tiene merecido”. La publicación se viralizó en cuestión de horas, desatando la reacción de seguidores conservadores, quienes alertaron a las autoridades estadounidenses.
Poco después, el Departamento de Estado confirmó que su visa fue revocada: “Una ciudadana argentina afirmó que Kirk ‘dedicó toda su vida a difundir discursos racistas, xenófobos y misóginos’ y que merece arder en el infierno. Visa revocada”, publicó el organismo en X.
Serena Luciano, de origen cordobés, había llegado a Estados Unidos para estudiar Historia del Arte en la Universidad de Illinois. Según su perfil en LinkedIn, actualmente cursaba un máster en Educación Superior Urbana y trabajaba como reclutadora universitaria en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de esa misma institución. En Instagram —cuenta que mantenía privada— difundía campañas de donación y causas vinculadas a Palestina, identidad de género y minorías étnicas en EE. UU.
Tras la viralización de su mensaje contra Kirk, cerró su perfil de Facebook y eliminó información de LinkedIn, aunque no desactivó Instagram. El caso tomó notoriedad luego de que el subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, lo replicara irónicamente en redes sociales: compartió una imagen con el logo del águila oficial estadounidense, acompañada por la frase “el quitavisas”.
El Departamento de Estado remarcó que se trata de una política firme. “El presidente de los Estados Unidos y el secretario de Estado defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración”, aseguró el comunicado. “Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, agregaron.
Junto al caso de Luciano, se mencionaron los de otros cinco ciudadanos extranjeros: un sudafricano que “se burló de los estadounidenses que lamentaban la pérdida de Kirk”, un alemán que escribió que “cuando los fascistas mueren, los demócratas no se quejan”, un brasileño que señaló que “murió demasiado tarde”, un paraguayo que insultó directamente al activista y un mexicano que sostuvo que “hay gente que haría del mundo un lugar mejor muerta”. En todos los casos, el comunicado oficial termina con la misma sentencia: “visa revocada”.