La relación entre Colombia y Estados Unidos entró en un nuevo terreno de fricciones luego de que el Departamento de Estado, bajo la dirección del exsenador Marco Rubio, anunciara este viernes la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro. La medida fue comunicada a través de la red social X, donde se explicó que la decisión respondía a lo que calificaron como “acciones imprudentes e incendiarias” del mandatario colombiano durante una protesta en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”, señaló el comunicado oficial. “Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.

El episodio que detonó la reacción de Washington ocurrió mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, daba su discurso en la plenaria de la ONU. Petro, acompañado por manifestantes y figuras como el músico Roger Waters, se sumó a una movilización en contra del gobierno israelí y aprovechó para reiterar su propuesta de crear una fuerza internacional que proteja al pueblo palestino.

El tuit de Gustavo Petro contra Donald Trump (Crédito: X)
El tuit de Gustavo Petro contra Donald Trump (Crédito: X)

“Esta brigada debe ser más grande que la de Estados Unidos. Por eso aquí, desde Nueva York, le pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, lanzó con un megáfono. Y remató: “Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”.

Sus palabras, que buscaban reforzar la idea de conformar un ejército supranacional a partir de una resolución en la Asamblea General, fueron interpretadas por Estados Unidos como un llamado directo a la insubordinación militar.

Petro se enteró de la revocación de su visa mientras volaba de regreso a Colombia y, apenas aterrizado en Bogotá en la madrugada del sábado, publicó una serie de mensajes en X cuestionando la medida. “Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea (General de las Naciones Unidas)”, escribió. “Que se me quite la visa por pedirle al Ejército de EE. UU. y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestra que el gobierno de Estados Unidos ya no cumple con el derecho internacional”.

En otro mensaje, añadió: “La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York. Hora de irse a un lugar más democrático. Propongo Doha como sede de las Naciones Unidas”. Con tono irónico, remató: “No volveré a ver al Pato Donald, por ahora, eso es todo”.

El mandatario también aseguró que no necesita la visa estadounidense para viajar, ya que posee ciudadanía italiana, aunque advirtió que Washington podría bloquearle el ingreso mediante la negativa a otorgar la autorización electrónica obligatoria para europeos.

La crisis con Washington se suma a una relación cada vez más tensa de Colombia con Israel. Desde el inicio de la guerra en Gaza, Petro ha calificado la ofensiva militar israelí como un “genocidio”. En mayo de 2024, su gobierno rompió relaciones diplomáticas con Tel Aviv y suspendió la exportación de carbón, uno de los principales productos de intercambio. Israel respondió acusando a Bogotá de alinearse con Hamas. Antes, también, el presidente había impedido que los aviones de Estados Unidos llevaran a Colombia a los inmigrantes ilegales que habían sido deportados.