Hay esperanza: crece el número de elefantes en Kenia
Pese a su caza furtiva por el marfil, la especie logró aumentar su número.
Ir de safari africano debe ser una de la experiencias turísticas más soñadas por la mayoría de las personas y uno de los animales favoritos en este tipo de experiencias es el elefante. Es fácil rendirse ante la majestuosidad de esta especie, además de poder tener la posibilidad de contemplar cómo estas hermosas criaturas de siluetas pesadas se mueven y contrastan contra el intenso sol. Y aunque en los últimos tiempos una gran parte de los ecosistemas africanos han estado amenazados por la caza y la sobrepoblación humana, recientemente el Servicio de Vida Silvestre de Kenia ha dado una buena noticia al mundo: la población de elefantes del país se ha duplicado en los últimos 30 años.
Los elefantes africanos se han enfrentado a graves amenazas, como sequías relacionadas con el cambio climático, conflictos con agricultores cuyas tierras pisotean y cazadores furtivos que los matan para obtener los colmillos de marfil, uno de los bienes más cotizados en el mercado negro.
Este continente albergaba 1,3 millones de elefantes en la década de 1970, pero hoy en día solo existen unos 500.000. Se estima que quedan menos de 30.000 en libertad. Afortunadamente, hay buenas noticias para los elefantes en Kenia, cuya población se ha más que duplicado en 30 años.
Esto representa un rayo de esperanza para la especie que en 2020 sufrió la muerte repetina de cientos de ejemplares en Botswana. Luego de varias líneas de investigación, resultó ser por la ingestión de una bacteria tóxica que se transmite a través del agua o algún microbio asesino, según señalaron veterinarios y expertos en vida silvestre entrevistados por National Geographic.
En las últimas tres décadas, la población de elefantes en Kenia se ha duplicado, pasando de 16.000 en 1989 a 34.800 a finales de 2019, según la organización Earth.org. A pesar de los aumentos, la caza furtiva sigue siendo una amenaza importante para esta especie vulnerable, según informó la La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Revista Travesías.
Ahora, la misión más importante sería poder seguir con estos esfuerzos de conservación para que la población de elefantes no vuelva a bajar.
El Día Mundial del Elefante, se conmemora mañana, el 12 de agosto de cada año. Un día dedicado a la concienciación y protección de estos animales en todo el mundo. Esta celebración busca destacar los desafíos que enfrentan estas majestuosas criaturas, como la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
Hasta 2022, quedaban en el Ecoparque de Mendoza cuatro elefantes que llegaron al lugar cuando todavía era Zoológico. Ellos eran las hembras Pocha y Guillermina (madre e hija, asiáticas), que ambas fallecieron el mismo año, Kenya (africana); y el único elefante macho Tamy (asiático, padre de Guillermina), poco después gracias a una campaña de conservación de estos animales, fueron trasladados a un santuario en Brasil, con el objetivo de cointizar sobre los efectos de cautividad de estos asombrosos animales. Logrando que en el territorio Argentino ya no quedan elefantes en estado de cautiverio, convirtiendo a Argentina en el primer país del mundo en lograr esto por motivos éticos y científicos.
Kenya y Tamy, eran los dos elefantes que quedaban hasta julio del 2025, Tamy que falleció poco antes de ser trasladado y Kenya, que si logró ser llevada al santuario en Brasil. El animal fue trasladado gracias a la campaña previamente mencionada ‘proyecto ELE’ en Argentina que logró trasladar a todos los elefantes que habían en cautiverio.
Además, dicho proyecto creó un podcast desarrollando la historia sobre la relación entre los humanos y los elefantes, donde se habla de ciencia y conciencia en preservar a la especie. También, ELE creó un documental que cuenta con la participación del actor Nicolás Pauls, donde nos invita a relfexionar. El documental relata y da una vista más introspectiva sobre la conexión del intérprete con la elefante Kenya en su trayecto final antes de ser trasladada al santuario.