La Estación Espacial tiene fecha de muerte y ya anticipan dónde caerá
455 toneladas de acero se desplomarán sobre el Punto Nemo, conocido como el cementerio espacial
Todo lo que sube tiene que bajar y la Tierra se prepara para que la Estación Espacial Internacional (EEI) que actualmente orbita a 400 km de altitud y viaja a una velocidad de 28.000 km/h se estrelle contra la superficie terrestre.
El laboratorio orbital que inició su construcción en 1998 y se puso en funcionamiento a finales del año 2000 se acerca a su fecha de caducidad, estipulada para 2030. Son 15 los países que actualmente trabajan en ella, incluidos Rusia, Japón, Canadá, Estados Unidos y los integrantes de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y son entre 7 y 11 los astronautas activos que viven allí durante meses.
Pero la Estación Espacial está quedando obsoleta y cada vez está más cerca la fecha de su caída. La misma está programada para mediados de 2031, casi un año después de que se deje de utilizar. Antes, las principales agencias espaciales desacelerarán su órbita y se encargán de que su ingreso a la atmósfera terresre no cause daños. El hecho es que, de quedar orbitando eternamente, su enorme magnitud es un peligro para las misiones futuras y por lo tanto se planificó su derribo.
El plan contempla proyectar su caída hacia el Punto Nemo, situado en el océano Pacífico, a 4.800 km de la costa más cercana, ubicación que lo convierte en un lugar ideal para la caída segura de naves espaciales retiradas, minimizando el riesgo para la vida humana y la naturaleza. Lo más cercano de ese punto es la Isla de Ducie, en el archipiélago de las Pitcairn (Reino Unido), al norte; Motu Nui, cercana a la Isla de Pascua (Chile), al noreste; y la Isla Maher, en la Antártida, al sur. Islas desabitadas.
Hasta el 26 de junio de 2025, han estado en la Estación Espacial 288 personas de 26 países, incluidos 169 estadounidenses, 63 rusos, 11 japoneses, 9 canadienses, y visitas de Italia, Francia, Alemania, India, Polonia, Hungría y otros países. La misma suele tener una tripulación fija de siete personas, aunque puede haber más temporalmente durante los relevos, y sus estancias no suelen superar 6 meses.
Posibles reemplazantes de la Estación Espacial Internacional
1. Gateway (NASA + socios internacionales)
- Ubicación: No en órbita terrestre, sino en órbita lunar.
- Propósito: Servirá como plataforma para misiones hacia la Luna y Marte, parte del programa Artemis.
- Estado: En construcción, lanzamiento inicial previsto para fines de 2025 o 2026.
- No es un reemplazo directo, pero forma parte de la transición de la NASA hacia la exploración más allá de la Tierra.
2. Estaciones privadas bajo el programa CLD (Commercial Low Earth Orbit Destinations) – NASA
NASA está promoviendo estaciones comerciales privadas en LEO como relevo para la EEI. Las más importantes:
- Diseño: "Parque empresarial" en órbita, modular y expandible.
- Uso previsto: Ciencia, turismo espacial, producción en microgravedad.
- Capacidad: Hasta 10 personas.
- Meta de lanzamiento: Segunda mitad de la década de 2020 (no antes de 2027).
- Diseño: Una sola estructura inflable con brazo robótico.
- Agencia europea (ESA) es socia clave.
- Uso previsto: Investigación científica, cooperación internacional.
- Lanzamiento previsto: 2028, con apoyo técnico de la NASA y la ESA.
- Inicialmente era una estación propia basada en su módulo Cygnus, pero fue absorbida por el consorcio de Starlab en 2023.
- La más avanzada de todas las estaciones privadas.
- Plan: Se acoplará inicialmente a la EEI, y luego se separará como estación independiente.
- Primer módulo: Previsto para lanzarse en 2026.
- Usuarios previstos: Agencias, empresas, turistas, gobiernos.
- Axiom ya ha realizado misiones tripuladas privadas a la EEI (Axiom-1, Axiom-2, etc.).
🛰️ Estaciones desarrolladas por China
3. Tiangong (China)
- Operativa desde 2022.
- Modular, similar en concepto a la EEI pero más pequeña (tres módulos).
- Agencia CNSA (Administración Nacional del Espacio de China).
- Recibe astronautas regularmente y está abierta a cooperación internacional limitada.
- No es un reemplazo directo de la EEI para Occidente, pero sí una alternativa geopolítica clara.