Esta semana hubo novedades con respecto al visado para argentinos a Estados Unidos y la posibilidad de que ya no sea necesario en 2026. Un repaso por cómo está hoy la taza de rechazos de este trámite en este país y en América Latina

EE.UU. anualmente rechaza millones de pedidos de visado de todo el mundo y en base a estos se realiza una evaluación de aceptación de visado, que está condicionado para poder ingresar al Programa de Extensión de Visa (VWP). Hay países con mayor porcentaje que otros a la hora de ver rechazos y la Argentina no está ni cerca del Top 3.

En Sudamérica, nuestro país está segundo en aceptación, con un porcentaje de 8,9%, solamente por detrás de Uruguay que tiene un índice de 2,63%. La estabilidad económica y social de estos países y una percepción de riesgo migratorio bajo, además de las relaciones diplomáticas estables con Estados Unidos, influencian a la hora de tramitar la visa. Cabe aclara que Chile no necesita visado, por el programa de exención de visa (Visa Waiver Program), siempre que su viaje sea por turismo o negocios y no exceda los 90 días.

En contrapartida, Guyana es el país que encabeza la lista negra de países de Latinoamérica bochados para entrar EE.UU., con un 39,22%. Los países que lo siguen son Venezuela (37%), Ecuador (36%) y Perú 21,30%. Haciendo una comparación con países de Centro América, Nicaragua tiene el mayor rechazo con un 58,71% de solicitudes negadas en 2024.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad, evalúa el proceso para visa B12/B2, sobre las solicitudes de entrada al país, ya sea por turismo o por negocios. Según el Departamento de Estado, entre los principales motivos de rechazo está la incapacidad de los solicitantes para cumplir con los requisitos que pide, lo que genera un escrutinio adicional en las entrevistas consulares. Los criterios a consultar en la visa en la Embajada de Estados Unidos en Argentina son: evaluación individual, pruebas de estabilidad económico y social en el país de origen, así como la capacidad del solicitante para financiar su viaje sin recurrir al empleo en territorio estadounidense.

MAPA DE SUDAMÉRICA

Los 10 países se Latinoamérica con mayor tasa de aceptación de Estados Unidos:

1.Uruguay: 2,63%
2.Argentina: 8,90%
3.Brasil: 15,48%
4.Paraguay: 18,09%
5.Chile: 20,15%
6.Perú: 21,30%
7.Colombia: 24,70%
8. Bolivia: 28,93%
9. Ecuador: 36,99%
10. Venezuela: 37,40%