Los cruceros son el nuevo paraíso de Millennials y Generación Z
La industria de los navíos turísticos implementa más actividades atractivas al tener un gran alcance entre las generaciones más jóvenes.
En una investigación reciente realizada por compañías navieras, la Generación Z y los Millennials representaron más de la mitad de los huéspedes de cruceros del año pasado. A principios de este año, Royal Caribbean, una de las empresas más grandes y con mayor oferta en la industria de navíos turísticos, reveló que casi la mitad de sus huéspedes en los últimos años han sido millennials o menores. Y todo esto se debe a las redes sociales.
Los reels y las fotos de los influencers que comparten su experiencia en sus perfiles virtuales han incentivado en el último tiempo a millones de jóvenes a sumarse a este tipo de viajes que, hasta hace no mucho, eran un estilo de disfrute elegido por los más ancianos.
Las compañías de cruceros se han reinventado y ahora la mayoría cuenta con opciones para los más jóvenes que buscan diversión en altamar. Son, justamente, los mismos clientes los que retroalimentan esta industria al publicar historias a las tres de la madrugada con un DJ tocando en vivo, bailando en la pista, con decoraciones extravagantes y llamativas, como espejos con luces de neón o túneles decorativos que se vuelven virales rápidamente.
En un informe anual de 2023, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) mostró que, a nivel mundial, los millennials representaron el 22% de todos los pasajeros ese año y que la Generación Z representó el 14%. Además, descubrieron que más del 80% de los millennials que ya han disfrutado de la experiencia planean volver a hacerlo.
Aaron Langford, director sénior de ventas de Royal Caribbean en el Reino Unido, explicó que una de las claves para generar este boom fue reducir los tiempos de viaje: “Hemos descubierto que la fórmula funciona por dos razones. Primero, realmente entretiene al mercado de los ‘nuevos en cruceros’, que se inclina hacia el grupo demográfico más joven; y segundo, parece estar atrayendo a un público más amplio”.
Asimismo, se han ampliado las actividades propuestas en los barcos, con música en vivo, fiestas y diferentes actividades grupales. La industria, que también ha impulsado viajes para tres generaciones distintivas —hijos, padres y abuelos—, ahora decide enfocarse en un grupo generacional.
El Grupo Virgin de Richard Branson, la nueva compañía de línea de navíos, muestra cómo la misión de los barcos ha cambiado y ya no son “cosa de la brigada de los más despreocupados”. Intentan acabar con la noción de cruceros con horarios fijos de comida y entretenimiento monótono, volviéndolos más atractivos para el nuevo público objetivo: los jóvenes.
Si hay algo en lo que están de acuerdo los directivos de cruceros es que la industria ha virado hacia los más jóvenes, quienes tienden a ser mayoría en los cruceros del futuro.