El próximo 9 de octubre se dará a conocer el nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura 2025 y, como cada año, hay mucha expectativa al respecto. Son varios los nombres que se mencionan año a año como posibles ganadores y, en esta ocasión, suenan fuerte dos argentinos.

Haruki Murakami, Margaret Atwood y Anne Carson son tan solo algunos de los escritores que se repiten en las listas de favoritos de millones de lectores alrededor del mundo. Desde hace ya un tiempo que también se habla del argentino César Aira y, este año, se sumó otra argentina: Samanta Schweblin.

El Nobel suele escapar a las previsiones y los académicos suecos saben cómo escapar a los anticipos. Jorge Luis Borges, Franz Kafka, León Tolstói o Julio Cortázar son algunos ejemplos de autores que merecían el premio sin dudas, pero no lo recibieron. En 2024, el premio se lo llevó escritora surcoreana Han Kang, quien contaba con 53 años cuando la premiaron.

Han Kang recibió el Premio Nobel de Literatura 2024
Han Kang recibió el Premio Nobel de Literatura 2024

Este año se repiten dos favoritos: Mircea Cărtărescu y Jamaica Kincaid. El primero es un escritor rumano de 69 años, autor de novelas como Solenoide o la trilogía Cegador. La segunda nació en Antigua y Barbuda en 1949, es escritora y profesora de literatura en la Universidad de Harvard. 

Si bien hubo únicamente tres escritores en español en recibir el Premio Nobel de Literatura - Mario Vargas Llosa en 2010, Octavio Paz en 1990 y Camilo José Cela en 1989- hay dos nombres que se repiten con fuerzas entres las apuestas: César Aira y Samanta Schweblin

Con una prolífica producción literaria, César Aira es reconocido por su estilo experimental. Nació en Coronel Pringles en 1949 pero desde 1967 reside en Buenos Aires. Su obra abarca novelas, cuentos, teatro y traducciones, destacándose por su estilo único y su capacidad para reinventar la narrativa.

César Aira, autor de “Cómo me hice monja” y “La liebre”, entre otros
César Aira, autor de “Cómo me hice monja” y “La liebre”, entre otros

Aira publicó más de cien libros, muchos de ellos de corta extensión, pero con una profundidad literaria notable. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cómo me hice monja, La liebre y Ema, la cautiva. Su escritura desafía las convenciones narrativas, fusionando géneros y estilos.

Además de escritor, es traductor y editor. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos: el Premio Konex a las Letras, la Beca Guggenheim y el Premio Formentor. A lo largo de su trayectoria, ha sido candidato en más de una ocasión al Premio Nobel de Literatura.

Samanta Schweblin, por otro lado, es una de las escritoras más destacadas de la literatura argentina y latinoamericana actual. Nació en Buenos Aires en 1978 y a los 20 años publicó El núcleo del disturbio, su primer libro de cuentos, que recibió el primer premio del Fondo Nacional de las Artes.

Samanta Schweblin, autora de “Distancia de rescate” y “Siete casas vacías”, entre otros
Samanta Schweblin, autora de “Distancia de rescate” y “Siete casas vacías”, entre otros

La autora publicó tres colecciones de cuentos y dos novelas que fueron traducidas a más de cuarenta idiomas. Entre sus obras más conocidas se encuentran Pájaros en la boca, Distancia de rescate y Kentukis. Sus textos fueron reconocidos con numerosos premios internacionales, como el Premio Casa de las Américas, el Premio Tigre Juan y el Premio Konex.