Nicolás Maduro volvió a sorprender con un anuncio que ya se ha convertido en costumbre en Venezuela: las celebraciones navideñas arrancarán oficialmente el 1° de octubre. El líder chavista confirmó la decisión durante la última emisión de su programa televisivo Con Maduro +, transmitido por Venezolana de Televisión y YouTube, en el que justificó la medida como una forma de “defender el derecho a la felicidad” de los venezolanos, al mismo tiempo que su régimen enfrenta nuevas tensiones militares con Estados Unidos.

La emisión número 90 del programa comenzó de una manera inusual. En lugar de la música oficial que suele acompañar al mandatario, sonó la tradicional gaita “Huele a Navidad”. El guiño musical anticipaba el anuncio: “Quedan apenas 11 semanas para que llegue diciembre, este año se ha ido volando y es un año bueno, bonito, es un año de avance en todas las áreas de la vida”, dijo Maduro en la introducción, antes de repasar las actividades culturales del fin de semana.

Acto seguido, confirmó lo que muchos intuían: “Vamos a decretar que a partir del 1° de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez. Este año también”. El anuncio fue recibido con aplausos por los invitados presentes en el estudio, donde el presidente insistió en que la iniciativa busca unir lo cultural, lo económico y lo social. “Como nuestro pueblo está permanentemente cuidando su felicidad y por la actividad económica, comercial, cultural, que se una, y se fortalezca; vamos a aplicar la misma fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura y para la felicidad”.

Nicolás Maduro adelantó la Navidad (Créditos: Instagram)

La estrategia no es nueva. En septiembre del año pasado, Maduro también había decretado el inicio anticipado de la Navidad, justificándolo como un gesto de “agradecimiento” tras lo que definió como una “victoria” electoral, pese a las denuncias de fraude. En 2024, la fecha festiva también comenzó el 1° de octubre.

Este año, el mandatario reforzó el sentido político de la medida: “Con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas. Es la forma de defender la felicidad, el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría”. Y subrayó: “Nadie ni nada en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad y el derecho a la alegría”.

En el relato oficial, el adelanto navideño se presenta como una fórmula que “ha ido muy bien” para estimular el consumo interno, dinamizar la cultura y promover un clima festivo, incluso en contextos económicos y sociales críticos.

El anuncio llega en medio de una coyuntura marcada por la tensión con Estados Unidos. Según el chavismo, la administración de Donald Trump ordenó el despliegue de tropas y activos militares en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. “Ellos vienen (...) por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas. Nosotros tenemos la cuarta reserva de gas del mundo y la primera en oro”, afirmó Maduro en una de sus intervenciones recientes.

La dictadura interpreta el movimiento estadounidense como parte de una política de presión para forzar un cambio de régimen. En este escenario, la narrativa oficial combina el llamado a la defensa de la soberanía con el gesto simbólico de extender las festividades.

En el discurso del chavismo, la Navidad anticipada aparece como una herramienta para contrarrestar el clima de tensión externa con un mensaje de unidad y alegría interna. Maduro volvió a insistir en que su pueblo “defiende el derecho a la felicidad”, aun cuando las dificultades económicas y las denuncias internacionales marcan el pulso cotidiano.