Durante la cuarta jornada de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas que se lleva a cabo en Nueva York, Benjamin Netanyahu subió al escenario entre los abucheos y aplausos de los presentes y dio un discurso que duró poco más cuarenta minutos. El primer ministro de Israel sorprendió al lucir un particular prendedor en la solapa de su traje

El pin blanco contaba con un código QR que, una vez escaneado, redirigía a una página web titulada MASACRE DE HAMAS. Con videos e imágenes explícitas, se detallan allí los crímenes de lesa humanidad cometidos por el grupo terrorista durante los ataques coordinados por aire, tierra y mar que se perpetraron el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.

Según detalla la página web, más de 1.000 civiles fueron masacrados durante el ataque. Además, se detalla que más de 200 personas fueron secuestradas y trasladadas a Gaza, y que varias víctimas sufrieron violaciones y asesinatos en sus propios hogares. “Los crímenes de lesa humanidad de Hamas son un hecho”, se lee en la web.

“No se deje engañar por la desinformación y la distorsión mediática de Hamas”, advierten en la página donde piden que sus visitantes tenga recaudo a la hora de acceder al material. El prendedor con el código QR no fue lo único que resaltó durante el discurso de Netanyahu. Una vez más, enfatizó en su postura y remarcó que Israel no cometerá ”suicidio nacional".

El código QR que mostraba el prendedor de Benjamin Netanyahu
El código QR que mostraba el prendedor de Benjamin Netanyahu

El primer ministro insistió en que Israel no reconocerá un Estado palestino. “Es una locura y no lo haremos”, y remarcó que los gobiernos que sí lo reconocen "envían un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa”.

“Quieren un Estado palestino en lugar del Estado de Israel. Cada vez que se les da territorio, lo utilizan para atacarnos. Tenían Gaza y la convirtieron en campo de batalla”, denunció Netanyahu que lanzó un ultimátum a Hamas: “Dejen las armas y liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los encontrará”.

Pero el primer ministro de Israel no fue el único político que sentó postura a través de un prendedor. Si bien Washington denegó su entrada el país, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, estuvo presente en la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de mensaje grabado que se mostró en pantalla.

Mahmud Abbas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AFP)
Mahmud Abbas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AFP)

Durante su alocución, Abbas reiteró su postura con respecto a Hamas dejando en claro que el grupo terrorista no tendrá participación en Gaza cuando termine la guerra, y reiteró su petición a Israel de que deje de utilizar el hambre como arma de guerra, pidiendo por el ingreso de ayuda humanitaria de la mano de las agencias de la ONU.

Por otro lado, calificó el accionar de Israel de “crimen de guerra” y aseguró que es “uno de los más terribles capítulos de la historia del siglo XXI” y lo comparó con la Nakba (catástrofe) de 1948, cuando “siete millones de palestinos fueron expulsados de sus tierras”. Para reafirmar su postura, lució un prendedor de una pequeña llave sobre la solapa de su traje.

La llave es un símbolo históricamente significativo para los palestinos, ya que representa el derecho al retorno de los refugiados palestinos que fueron desplazados de sus hogares en 1948. Por este motivo, el gesto de Abbas fue considerado un acto político donde él reafirma el derecho palestino al retorno y refuerza el mensaje de esperanza, resistencia y justicia histórica que es fundamental en el relato palestino. Hasta ahora son 157 de los 193 países que integran la ONU los que apoyan el reconocimiento internacional al Estado de Palestina.

“La guerra de los prendedores” en la ONU demuestra que de uno y otro lado usan todas las formas para comunicar sus posiciones para sus propios frentes y para el resto del mundo.