Elon Musk se puso como objetivo colonizar marte, plan que había sido abandonado por las agencias aeroespaciales por su alto costo. Pero a un año de lo que debe ser el lanzamiento clave, ha sufrido complicaciones en su compañía, Space X, que provocan dudas sobre si será posible que los humanos lleguen al planeta rojo en la década de 2030.

El plan del empresario sudafricano tiene un paso que sí o sí debe darse en 2026 para que se cumpla con el cronograma inicial de la misión. Es que el próximo año, las órbitas de la Tierra y Marte estarán demasiado cerca y entonces será el momento para lanzar la nave que llevará robots humanoides hacia ese destino. Si esto no se lleva a cabo el año próximo, habría que esperar 26 meses para que esta condición vuelva a repetirse, por lo que será un desperdicio de tiempo y dinero.

En marzo, Musk anunció cómo será el megacohete Starship que volará con el robot humanoide Optimus: “Starship saldrá para Marte a finales del año que viene, con Optimus a bordo. Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable”. La nave mide 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad.

El mismo será testeado con Optimus, que será el primer robot humanoide en viajar por el espacio y caminar por Marte. Cabe recordar que en el planeta rojo están circulando actualmente los rovers Curiosity, Perseverance (ambos de la NASA) y Zhurong (de la CNSA, China).

Pero los problemas iniciaron en los últimos meses después de las expolosiones que sufrieron los últimos cohetes no triupulados de Space

X, que lo obliga a reveer la fabricación de naves y apurar nuevos lanzamientos para eliminar fallas. Todo esto en medio de un marco de amenazas de la presidencia de Donald Trump con quitarle los subsidios que le otorga el gobierno de los Estados Unidos.

"Sería una imagen épica ver a Optimus caminando sobre la superficie de Marte", declaró Musk en su última presentación en SpaceX, cuando advirtió que tal vez el tiempo le esté jugando en contra: “Creo que ahora mismo tenemos un 50% de posibilidades”, en referencia a realizar el despegue con los robots humanoides en 2026.

Así sería el asentamiento en Marte.
SpaceX

Por el momento, el principal problema con la nave es dominar el reabastecimiento de combustible fuera de la Tierra, según explicó el magnate. Pero, si todo sale bien, el plan consta de un envío de alrededor de 20 naves a Marte entre 2028 y 2029. "Suponiendo que las primeras misiones tengan éxito y aterricen, enviaríamos humanos en la próxima misión y realmente comenzaríamos a construir la infraestructura para Marte “, anticipó. Y agregó: ”Quizás, por si acaso, podríamos hacer dos episodios de aterrizaje con Optimus y el tercero con humanos".

En total serían 100 despegues rumbo al planeta Rojo entre 2030 y 2033. Pero todo esto está sujeto al éxito de las próximas misiones y como él mismo reconoció, la situación es de 50-50.