Este martes se dio finalmente la reunión en Nueva York entre Javier Milei y Donald Trump, en la que el presidente de los Estados Unidos respaldó al gobierno argentino y pidió a los ciudadanos que apoyen su gestión en las elecciones.

Luego de los anuncios del lunes del Tesoro norteamericano, el mandatario primero se expresó en redes sociales con un fuerte apoyo: “El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.

Además, Trump criticó a Alberto Fernández: “Heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto”. Y confirmó el respaldo entre naciones: “Hemos tenido una tremenda relación con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito”.

Por último, el magnate le dejó un mensaje a los argentinos: “Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”.

Trump le entregó su posteo como obsequio (Crédito: X)

En la reunión en Nueva York estuvieron también presentes Gerardo Werthein, Canciller, Luis Caputo, Ministro de Economía, y Karina Elizabeth Milei, Secretaria de la Presidencia.

Esto es una nueva muestra de apoyo de la administración norteamericana hacia el Gobierno de Javier Milei, luego de que el lunes se conociera que el propio Tesoro está dispuesto a colaborar con la Argentina para abonar los vencimientos de deuda de 2026. Este acuerdo que incluiría fuertes desembolsos podría cerrarse en las próximas horas y trajo calma al mercado de capitales, provocando la baja del dólar (de casi 100 pesos), eldesplome del Riesgo País (400 puntos menos) y el alza de acciones de empresas argentinas de hasta 23% en las últimas dos jornadas.