Lejos de ser un simple “fenómeno barrial”, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) escaló hasta convertirse en tema central en los principales diarios del mundo. La prensa internacional refleja con detalle la crisis política que sacude al gobierno de Javier Milei, en lo que algunos analistas ya describen como un “Mani Pulite a la argentina”.

La mayoría de las coberturas destacan la filtración de audios que revelaron una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos. En esas grabaciones aparece mencionado el entorno más cercano al Presidente, con su hermana Karina Milei señalada como una de las principales implicadas.

“Fenómeno barrial”: la prensa internacional habló del “Mani pulite argentino”.
“Fenómeno barrial”: la prensa internacional habló del “Mani pulite argentino”.

Desde Estados Unidos hasta Europa, pasando por América Latina, distintos medios hicieron eco de la crisis que atraviesa el oficialismo libertario y advirtieron sobre las consecuencias políticas y económicas:

  • Bloomberg Línea: “Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas”, alertando sobre el impacto en la aprobación presidencial.
  • El País (España): “Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina”, con un repaso de los nombres de funcionarios y empresarios implicados.
  • El Mundo (España): puso el foco en la crisis interna y tituló: “El grupo parlamentario de Milei se rompe entre denuncias de corrupción”.
“Fenómeno barrial”: medios del mundo y el eco del “Mani pulite argentino”
  • Europa: corresponsales en Roma destacaron que el continente observa con atención las derrotas legislativas de Milei y los casos de corrupción ligados a su familia. Portales como swissinfo.ch (Suiza) y emol (Chile) también publicaron investigaciones sobre la denuncia penal y el papel de Karina Milei en la trama.