Este martes hubo fuertes avances alrededor del caso que conecta al narcotráfico con la política y es que, primero, la Corte Suprema de Justicia aprobó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos, donde tiene una causa por sus vínculos con el narco. En paralelo, la Justicia argentina decidió imputar a José Luis Espert por posible lavado de dinero.

La nación norteamericana tiene en la mira al empresario argentino por asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico. Cabe recordar que Machado está actualmente detenido en su casa de Viedma, con prisión domiciliaria. Apenas se conoció la noticia, habló con Splendid AM 990: “Prefiero morir en mi país. ¿Vos me preguntás si le tengo miedo a la Justicia norteamericana? Sí”.

Horas más tarde, Javier Milei, en su rol de presidente, aprobó la orden para que se ejecute. 

El comunicado de la Presidencia de la Nación.

Al mismo tiempo, se conoció que, luego de la denuncia de Juan Grabois, la Justicia decidió imputar a Espert, diputado que recibió en 2019 200.000 dólares a título personal por parte de Machado en una cuenta estadounidense por supuestos trabajos de asesoría.

“Iba a hacer una consultoría sobre la empresa (Minas del Pueblo), de flujo de capitales y una posibilidad en el futuro de meterla en la Bolsa, de darle credibilidad, trayendo gente creíble, y cuando me lo propuso (Espert), yo realmente no lo necesitaba y lo acepté porque, bueno, se había hecho una amistad”, contó Machado en diálogo con Clarín. “Iban a haber más cuotas y era considerable. No sé si era un millón, puede ser 500.000 dólares. Una consultoría de un millón no era caro. Él no hace trabajo alguno, pero tampoco le pagué un millón”, reconoció.

Parte del fallo de la Corte Suprema