El periplo de Fred Machado en su tierra natal parece haber llegado a su fin. La Corte Suprema y el presidente Javier Milei aprobaron este martes su extradición, por lo que el empresario acusado de tener vínculos con el narcotráfico —y señalado como financiador de José Luis Espert— será trasladado a Estados Unidos.

Machado fue detenido esta tarde por la Policía Federal Argentina en su finca, ubicada en el kilómetro 20 de la Ruta Provincial N°1, que une Viedma con el balneario El Cóndor.

El empresario aeronáutico, de 57 años, es requerido por la Justicia estadounidense en el marco de una causa por lavado de dinero ligado al narcotráfico. Detenido inicialmente en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, su extradición fue solicitada en 2022 y finalmente autorizada este martes por la Corte Suprema y la Presidencia.

El caso cobró fuerza en los últimos días, luego de que se denunciara que Machado había transferido unos 200.000 dólares a José Luis Espert, quien intentó justificar la operación como un trabajo privado como economista.

El escándalo, que derivó en una denuncia presentada por Juan Grabois, también forzó a Espert a bajar su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires dentro de La Libertad Avanza.

Horas antes de conocerse la decisión sobre su futuro, Machado rompió el silencio y reconoció los pagos —y el préstamo de un avión— al economista libertario. “La cagada de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir: ‘me dio una mano’”, sostuvo.

Así detuvieron a Fred Machado antes de su extradición a EE.UU

Y agregó con tono desafiante: “Él tuvo un avión disponible; igual, entre gitanos no nos tiremos las cartas. Acá los políticos son todos delincuentes que se pagan las campañas con obra pública y aportes”.